En TJ se concentra el 36% de las denuncias de extorsión en BC
La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado reveló que Tijuana ocupa el primer lugar al registrar 24 denuncias ante la FGE de un total 67 registradas en la región.

Tijuana, BC.- En Tijuana se concentra el 36% de las denuncias de extorsión que se presentaron en Baja California en los primeros siete meses de este año, reveló la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado.
En su reporte de incidencia delictiva indicó que Tijuana ocupa el primer lugar al registrar 24 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de un total de 67 registradas en la región, seguido del municipio de Mexicali.
La abogada Clara Laura Vázquez Enríquez, del Despacho Ferreira Vázquez Abogados, expuso que las extorsiones no denunciadas superan a las registradas oficialmente, pues el temor a las represalias de los delincuentes y la desconfianza en las autoridades inhiben a las víctimas a no denunciar.
Puso en la mira el local de bebidas asiáticas que fue incendiado en Tijuana en julio de este año, a cuyos propietarios los delincuentes les exigieron una cierta cantidad de dinero semanal para dejarlos trabajar.
Vázquez Enríquez informó que el modus operandi del cobro de piso fue enviarles mensajes intimidantes a WhatsApp y fotografías de pistolas, pero los dueños no cedieron ni tampoco denunciaron en la FGE.
Te puede interesar: No descartan vínculo del crimen organizado en casos de extorsión en BC
Recomendó a las víctimas de este caso y de otros presentar su reporte al 9-1-1 desde el primer minuto en el que son acosados y denunciarlo formalmente en la Fiscalía, en donde las autoridades están obligadas a protegerlas con apoyo psicológico, seguridad y legal.
Hay un protocolo de seguridad en el cual la policía tiene la obligación de dar rondines al lugar para que esta víctima se sienta protegida y no haya mayores consecuencias por estas denuncias que realizó”, apuntó la experta.
Y a diferencia de los empresarios de Tijuana afiliados a la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) que desconfían de los funcionarios de seguridad, opinó que en la FGE el personal es honesto, ya que son sometidos a pruebas de confianza de manera frecuente.
Respecto al uso de las redes sociales, la abogada destacó que son importantes para las víctimas de extorsión porque exponen sus casos y previenen a emprendedores o empresarios de los diversos giros, entre ellos, el restaurantero.
Creo que sí es importante que se den a conocer, no todos los datos porque hay algunos que sí se deben guardar en completa secrecía esto con la finalidad de que la investigación corra de manera normal y no se contamine”, sostuvo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Respaldan combate a extorsión
Denuncian comerciantes extorsión a turistas
Caen líderes criminales en Edomex: regidora, sindicalistas y empresarios, vinculados por extorsión y secuestro exprés
Sheinbaum anuncia más operativos contra extorsión y cero impunidad tras asesinato de maestra en Veracruz por cobro de piso: “Es lamentable que esto ocurra”, dice