Obras privadas e industriales sostienen actividad en Tijuana
Las construcciones de parques industriales representan entre un 15% y 20% del total de la actividad.

Tijuana BC.- El sector de la construcción ha atravesado un año complicado por la falta de inversión pública y la incertidumbre en temas como aranceles e insumos, informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tijuana (CMIC).
Elmer Peña Ruvalcaba estimó que la actividad ha caído hasta en un 60% en comparación con años anteriores, debido a la contracción tanto en obra pública como privada, y al freno de inversiones por parte del gobierno federal.
Ha disminuido la inversión privada, también las inversiones públicas que se deben de dar aún todavía no se han tenido palpables, el sector sí se ha sentido muy golpeado este año”
Complementó.
Te puede interesar: Urge planear desarrollo vertical sin comprometer suministro eléctrico
Los proyectos
Además, señaló que los proyectos que han permitido mantener parcialmente la operación de las empresas constructoras locales son las obras privadas, principalmente naves industriales y vivienda no subsidiada.
Comentó que en el caso de la obra pública, aún no se han liberado todos los recursos previstos, lo que ha limitado la ejecución de proyectos municipales y estatales como vialidades, redes hidráulicas y aulas escolares.
El líder de CMIC Tijuana compartió que las construcciones de parques industriales representan entre un 15% y 20% del total de la actividad, aunque también han disminuido por la incertidumbre sobre los aranceles que afectan a inversionistas.
El resto de la actividad
El resto de la actividad se divide entre vivienda privada, que no depende de los montos federales, y algunas obras verticales que, en su mayoría, traen sus propios equipos desde otras regiones del país, dijo.
La mayor parte de la demanda de construcción se concentra en la periferia de la ciudad, como el bulevar 2000 y las salidas hacia Tecate, donde se han desarrollado varios parques industriales y proyectos habitacionales, comentó.
“Tenemos más obras privadas, son naves industriales, hemos visto que prolifera en el 2000 y la salida hacia Tecate, pero algunas se han viso detenidas o tardadas por los aranceles”, añadió.
Peña Ruvalcaba subrayó la importancia de fortalecer la capacitación en el sector a través del ICIC, así como de generar estrategias empresariales que ayuden a sortear la difícil situación económica actual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí