Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Inteligencia artificial

Estiman que redefina el mercado laboral la Inteligencia Artificial

Asegura especialista que con la Inteligencia Artificial se crearán más empleos, que los que desaparecerán, así como nuevas actividades.

Estiman que redefina el mercado laboral la Inteligencia Artificial

Tijuana BC.- La inteligencia artificial provocará una transformación en la empleabilidad global durante los próximos años, con un saldo neto positivo en generación de empleos, estimó el cofundador y CEO de Entropía AI, Andrés Ponce de León.

Durante su exposición en el desayuno mensual de Coparmex Tijuana, afirmó que contrario a la creencia popular, el uso de estas nuevas herramientas vendrán a dar un saldo neto en la generación de empleos.

Se sugiere que el saldo neto de la creación y destrucción de empleo va a ser positivo, es decir, se van a crear muchos más empleos que los que van a desaparecer”

Subrayó.

Te puede interesar: Ofrecerá Cetis 69 carrera técnica en Inteligencia Artificial

Adaptar economías

Sin embargo, advirtió que el verdadero reto será adaptar las economías para reconvertir a quienes vean desplazadas sus funciones, lo que también propone un escenario de riesgo latente para las economías.

Explicó que el proceso implicará la desaparición de ocupaciones, pero también el surgimiento de nuevas formas de actividad productiva, que exigirán innovación, flexibilidad y actualización constante.

Ponce de León señaló que la prioridad de los gobiernos debe ser generar políticas públicas que ayuden a quienes enfrenten cambios drásticos en su dinámica laboral.

Capacidad de adaptación

Siguiendo esa línea, planteó que será clave que se fortalezca la capacidad de adaptación de las sociedades frente al cambio tecnológico.

Consideró que la transformación impulsada por la inteligencia artificial será tan profunda como la ocurrida entre 1925 y 2025, por lo que en la próxima década habrá una reconfiguración completa de entornos.

“Yo creo que los próximos 10 años van a ser centrales, tanto en empresas, actividades profesionales, sector educativo, el mundo en 2035 se va a ver tan diferente de 2025 como 2025 de 1925”, comentó.

Ventajas competitivas

El cofundador y CEO de Entropía AI destacó que México cuenta con ventajas competitivas importantes, como su plataforma logística y capacidad exportadora, además de empresas que ya están adoptando soluciones de inteligencia artificial.

Añadió que sectores como manufactura, salud, banca y retail ya están registrando avances significativos, siendo Baja California un ejemplo de adopción en industrias médicas, principal rubro industrial.

Advirtió que, aunque existen retos como la educación tecnológica y financiera, el país tiene el potencial para posicionarse como un referente en innovación, siempre que se acelere la digitalización y se aprovechen las oportunidades de esa revolución.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados