Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Canada

De Canadá a México: el regreso forzado de Jesús Consuelo

Jesús Consuelo migró legalmente a Canadá en 2019, cruzó a EE.UU. en busca de oportunidades y terminó detenido y deportado. Desde Tijuana, pide recuperar sus pertenencias y visibilizar la discriminación que enfrentan los mexicanos en el extranjero.

De Canadá a México: el regreso forzado de Jesús Consuelo

Tijuana, BC.- El gobierno de Canadá deportó a 648 mexicanos, quienes llegaron a la Ciudad de México entre enero y junio de este año, mostró la Secretaría de Gobernación.

El boletín de la Unidad Política Migratoria detalla que 210 fueron mujeres y 438 hombres mayores de edad. Asimismo, se observa que entre mayo y junio las repatriaciones aumentaron 37 al pasar de 81 a 111.

Sin embargo, marzo fue el mes con más casos al registrar 189 repatriados, entre ellos Jesús Consuelo, quien llegó a Canadá como turista legal en el año 2019, pero usó la frontera de ese país para ingresar de manera irregular a Estados Unidos.

Ahí se desempeñó como jardinero y el 25 de febrero de este año las autoridades migratorias lo llevaron a un centro de detención por considerarlo un peligro para la Unión Americana y hasta el 18 de marzo lo canalizaron a Canadá y de ahí a la Ciudad de México.

Me detuvieron las pertenencias porque el gobierno estadounidense pensó que yo era parte un cartel mexicano que trabaja en Estados Unidos. Dejé mi correo electrónico para cualquier información, no me notificaron algo inusual en mis celulares”, contó Jesús.

Te puede interesar: Sheinbaum se reúne con ministros canadienses en medio de amenazas de Trump a México y Canadá

Ahora desde Tijuana busca el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Embajada de México en Washington para recuperar sus pertenencias, entre ellas 2 mil 100 dólares y dos celulares.

Su intención es también exponer al gobierno mexicano los abusos policiacos de Estados Unidos comandados por el presidente de Donald Trump a los mexicanos por su estatus irregular, tono de piel y acento al hablar inglés.

Asimismo, aportar su experiencia para la creación de oportunidades laborales, pues la falta de estas orillan a los paisanos a migrar a Norteamérica, en donde debido a las políticas migratorias su vida también está en riesgo.

No es tiempo de salir de México... por muy difícil que esté la situación. De verdad que no es una buena decisión ir a Estados Unidos ahorita, hay muchas personas que no quieren a los mexicanos. No migramos por gusto. Huimos por la falta de oportunidades en nuestro país y buscamos un futuro mejor. Me gustaría que tomaran en cuenta esto, porque parte del trabajo en Estados Unidos llega a México con remesas y hacen que nuestra economía crezca”, sostuvo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados