Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Lupus

Buscan censar a las personas que sufren lupus en Baja California

Esto con el fin de defender su derecho al acceso a la salud en las instituciones médicas y privadas.

Buscan censar a las personas que sufren lupus en Baja California

Tijuana, BC.- En Baja California, al igual que en Puebla y en otras entidades de México, se busca presentar una iniciativa para censar a las personas que sufren lupus, con el propósito de defender su derecho al acceso a la salud en las instituciones médicas y privadas. La enfermedad se caracteriza por ser autoinmune crónica que confunde y ataca por error a los tejidos sanos del cuerpo.

El proyecto fue presentado por expertos médicos del Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus A.C., a la diputada Teresita Ruiz Mendoza, presidenta de la Comisión de Turismo e Inversión del Congreso del Estado, y se espera que esté concluido antes de que termine este año.

El director de la AC, Efrén Calleja Macedo, dijo que a partir del conteo podrán proponer que la enfermedad sea reconocida como grave al ser autoinmune y a tener el derecho a recibir una manutención, ya que el padecimiento les afecta mental y físicamente y les impide trabajar.

Efrén Calleja Macedo, director del Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus A.C. | Foto: Khennia Reyes

Te puede interesar: Lupus eritematoso sistémico: causas, síntomas y tratamiento

Asimismo, a partir de las cifras se revelará la importancia de generar estudios científicos y que las universidades generen más especialistas en lupus, ya que actualmente existen mil 100 reumatólogos en México, de ellos poco más de 100 se encuentran en las instituciones médicas del sector público y privado de Baja California.

Por su parte, la presidenta de la AC, Laura Athié Juárez, dijo que la falta de especialistas es uno de los factores para que las personas, sobre todo las mujeres, tarden hasta seis años en ser diagnosticadas con lupus, cuyo tratamiento médico es entre 6 mil hasta los 250 mil pesos mensuales.

Laura Athié Juárez, presidenta de Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus | Foto: Khennia Reyes

Se empieza a dañar los riñones, corazón, el sistema nervioso, la médula espinal. También daña los mucosas, boca, el interior de la nariz, esófago. Hace daño en la piel, hay llagas que no se quitan. Puede llegar a lastimar la audición, causa dolores musculares, inflamación constante interna y externa. Un agotamiento inexplicable. Daño neuronal que se traduce en neblina lúdica que son olvidos repentinos”, expuso.

Los integrantes del instituto presentarán sus investigaciones en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Tijuana sobre lupus, el 12 y 14 de marzo de 2026.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados