Piden métricas claras para definir si se justifican aranceles de EU a México
Se espera que la prórroga de 90 días permita a autoridades federales llegar a un acuerdo y encontrar soluciones ante los gravámenes, refieren.

Tijuana BC.- La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México debe basarse en criterios objetivos y medibles, especialmente en temas como migración, seguridad y tráfico de fentanilo, consideró el presidente de Index Zona Costa BC.
Federico Serrano Bañuelos reconoció que si bien se concedió una prórroga de 90 días para evitar la entrada en vigor de nuevos aranceles del 30% el pasado 01 de agosto, la incertidumbre prevalece ente el sector de la manufactura y exportación.
Recordó que aún se mantienen vigentes los gravámenes al acero, aluminio y cobre al 50%, pero también los que están el 25% al sector automotriz y otro arancel del 25% por “fentanilo”, los cuales complican la actividad económica.
Te puede interesar: Trump amenaza con aumentar sustancialmente los aranceles a India por compra de petróleo ruso
Establecer métricas claras
Por ello, consideró que es necesario establecer métricas claras para evaluar si México está cumpliendo con los compromisos bilaterales en temas de seguridad, control migratorio y cooperación antidrogas.
Planteó que lo anterior pudiera justificar la permanencia o no de gravámenes impuestos por Donald Trump desde principios de año, lo que daría certeza sobre avances que lleven a eliminar las tarifas.
El tema es cómo lo medimos, se establecer métricas para contrarrestar esas condiciones y para efectos de que bajen los aranceles, sobre todo donde se lleva a cabo, que es a través de reuniones altas de seguridad de un país a otro”
Dijo.
Estrategia interna
El titular de Index Zona Costa BC indicó que, aunque el país atraviesa por una contracción económica global, la industria de exportación sigue cumpliendo con su papel en la cadena de suministro con países vecinos.
Aseguró que mantener y retener inversiones debe ser una prioridad nacional, por lo que es necesario definir una estrategia interna que permita consolidar la confianza de los mercados y mitigar el impacto de la incertidumbre.
“Tenemos que preocuparnos por mantener y retener las inversiones, eso es lo principal, muchas veces volteamos hacia afuera cuando realmente tenemos que establecer plan de acciones para poder mantener la economía”, apuntó.
Prórroga actual
Regresando a la prórroga actual, destacó que esta debe aprovecharse para reforzar el diálogo con las autoridades estadounidenses y evitar que el comercio bilateral siga siendo utilizado como castigo político.
Serrano Bañuelos aseveró que esa incertidumbres se prolongará por 3 meses más, sin embargo permitirá un mejor acercamiento con las autoridades federales para negociar y encontrar alternativas de solución.
“No nos incrementaron los aranceles, pero fueron una prórroga o un compás de espera, tenemos de aprovechar de cómo podemos nosotros establecer acercamientos y fortalecer esa comunicación con nuestro vecino país”, cerró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí