Alertan sobre riesgos de cruce ilegal tras endurecimiento de políticas migratorias
Autoridades locales advierten a migrantes que el programa CBP One ya no está disponible y piden no caer en citas falsas.

Tijuana BC.- Ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, autoridades locales informan a las personas que buscan cruzar la frontera sobre los riesgos de hacerlo de manera ilegal y les piden evitar caer en engaños.
De acuerdo con la Dirección Municipal de Atención al Migrante, también se informa a la población migrante que busca cruzar al vecino país que actualmente ya no existe el programa CBP One, y que, por lo menos, así seguirá durante los próximos cuatro años.
Diana Ortiz Villacorta Ramírez, titular de la Dirección, reveló que esta fue una petición que les hizo el Consulado de Estados Unidos en Tijuana.
Ellos me pidieron apoyo para hacer hincapié en esa campaña, para concientizar a las personas de que el CBP One ya no va a existir, por lo menos en los próximos cuatro años, y creo que hemos logrado crear conciencia. La gente dice: ‘ni modo’, vienen conscientes y se regresa toda la familia”
Declaró.
Te puede interesar: Largas filas para cruzar de San Diego a Tijuana por El Chaparral
Citas falsas
También se les informa sobre las citas falsas que algunas personas promueven, así como sobre los riesgos de pagar a un “pollero” para cruzar al vecino país.
“No caigas en las ofertas de los coyotes, no caigas en las ofertas ilegales, no hay posibilidad de paso. Así como las famosas citas: ya no hay citas, para que no caigan ni paguen”, manifestó.
Comentó que cada semana visitan entre dos y tres albergues para conocer sus necesidades y ver de qué forma pueden apoyarlos.
“Lo que ellos necesitan o lo que nosotros podemos darles. Hemos estado llevando despensas; recientemente hicimos una donación de cuatro toneladas de tomate. Inclusive fuimos más allá de los albergues: fuimos a centros de rehabilitación”, manifestó.
En Tijuana existen poco más de 30 albergues que atienden a la población migrante, y solamente faltan seis por visitar para cubrirlos completamente.
Agregó que actualmente la mayoría de estos espacios se encuentra al 20 % de su capacidad y están trabajando de manera coordinada con el espacio en ‘Flamingos’, habilitado por el gobierno federal, el cual tiene capacidad para 2 mil 500 personas.
Recordó que en dicho punto laboran más de 30 instituciones de los tres niveles de gobierno. El personal del Instituto Nacional de Migración (INM) es el encargado de recibir a los repatriados, y en caso de que haya alguna persona que no hable inglés o español, se busca apoyo con la Dirección Municipal de Asuntos Indígenas para proporcionar un intérprete.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí