Dinámica transfronteriza eleva el costo de vivienda en Tijuana: economista
Los métodos de acceso a un hogar afligen a las familias con un poder adquisitivo menor, señalan.

Tijuana BC.- El creciente número de trabajadores transfronterizos que laboran en Estados Unidos pero residen en Tijuana ha contribuido al alza de precios en el mercado de rentas en la ciudad, advirtió el economista y académico de Cetys Universidad.
Ismael Plascencia López refirió que aproximadamente un 7.5% de los jefes de familia en Tijuana obtienen su ingreso en dólares, lo que representa una ventaja económica frente al resto de la población local.
Explicó que, debido al alto costo de vida en San Diego, muchas personas que trabajan allá optan por vivir en Tijuana, lo que genera una presión sobre el mercado inmobiliario local, elevando las rentas y reduciendo la oferta.
Te puede interesar: Hogares en BC gastan 18 mil pesos al mes
Tijuana, de las ciudades más caras del país
Esta dinámica ha colocado a Tijuana entre las ciudades más caras del país, junto con Ciudad de México y Monterrey, impulsada también por su ubicación fronteriza y una desconexión histórica con las cadenas logísticas nacionales.
Al percibir en dólares su ingreso es mucho mayor que el de Tijuana, pero al mismo tiempo no pueden vivir en San Diego y por lo tanto vienen a vivir aquí a Tijuana, elevando los precios de vivienda”, Aseveró.
Aseveró.
Plascencia López aseveró que esto ha provocado que por lo menos un 28% del ingreso familiar en Tijuana se destina al pago de vivienda, ya sea bajo el esquema de arrendamiento o con algún tipo de crédito.
Altos costos de vivienda
Por otra parte, dijo que aunque los salarios en Tijuana superan al promedio nacional, el incremento sostenido en los costos de vivienda ha superado la capacidad adquisitiva de muchas familias, generando una brecha económica visible.
“Los ingresos de Tijuana son mayores, pero lo que está pegando a las familias es el costo de la renta y el costo de la vivienda, incluso más que el de la alimentación y otras cosas en las que gastamos”, agregó.
El académico consideró necesario implementar políticas públicas orientadas a contener el aumento de precios en rentas y facilitar el acceso a vivienda, ya que esta es una de las principales preocupaciones del municipio.
“Lo que más duele a los hogares es el tema de querer comprar una vivienda, por los pagos mensuales que va a representar el crédito hipotecario o estar pagando una renta elevada”, añadió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí