Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Autos chocolate

‘Chocolates’ dejan 927 mdp en el Estado

Los recursos asignados por la Federación deben ser destinados para el mejoramiento de las calles.

‘Chocolates’ dejan 927 mdp en el Estado

Tijuana BC.- El decreto para la regularización de autos chocolate ha dejado más de 900 millones de pesos al Estado, los cuales deben ser destinados para la pavimentación de las calles de los diferentes municipios.

Del total de lo recibido, de acuerdo con la Tesorería Municipal del Ayuntamiento de Tijuana, 415 millones se han destinado a esta ciudad fronteriza.

En cuento a los montos destinados a Baja California, la Secretaría de Hacienda federal detalló que en 2022, cuando inició el Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, se entregaron 469 millones de pesos, cifra que se redujo en 2023 con 191 millones 985 mil pesos.

Te puede interesar: Suman 247 millones de pesos obtenidos por autos “chocolate” en Mexicali

En 2024, el monto obtenido por el Estado aumento a 251 millones de pesos, mientras que en el presente año van 14 millones de pesos.

Las obras

El director de Obras e Infraestructura Urbana Municipal (Doium), Fram Ochoa Chávez, explicó que la federación envía el recurso de forma trimestral para que el Ayuntamiento realice los trabajos que considere necesarios en las nueve delegaciones.

El recurso, también conocido como Ramo 23, es exclusivamente para obras pavimentación, explicó, como son la rehabilitación, bacheo, reencarpetado asfáltico o nuevo pavimento de concreto asfáltico.

Detalló que durante el presente año han invertido 56 millones de pesos, los cuales son del último trimestre del 2024 y se han enfocado en La Presa Este, La Presa Abelardo L. Rodríguez, y un poco en La Mesa y el Centro.

“También se pueden usar para señalamiento de obras existentes de pavimento y concreto hidráulico”, comentó.

El funcionario municipal explicó que las obras se eligen de acuerdo a las peticiones de la ciudadanía y también se toma en cuenta el banco de proyectos de la actual administración municipal.

Recurso federal

Al ser cuestionado si el recurso federal ha ayudado a combatir el rezago que existe en materia de bacheo, respondió que el recurso sirve para avanzar en mejorar las vialidades en el municipio.

Respecto de los tipos de trabajo que realizan, indicó que el tema de bacheo es en la Zona Centro y Norte, donde hay más calles de asfalto,

Te puede interesar: Regularizan más de 460 mil autos en BC

mientras que los trabajos de pavimento nuevo de concretó hidráulico son en la zona Este y Sur del municipio.

La demanda

Según los tijuanenses los baches en calles y avenidas es la principal problemática en la ciudad, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Tijuana, Roberto Vega Solís señaló que se debe pavimentar con materiales de buena calidad y de gran duración para evitar que a cada rato se tengan que rehabilitar las vialidades constantemente.

Cuando existen vialidades en mal estado, indicó, generan afectaciones para el transporte, tanto de personal como de mercancías, afectando la integridad de las mismas, y a su vez generan inseguridad y disminuyen la productividad.

“Son la cara de nuestra ciudad, son las arterias por donde circulamos la mayoría todos los días, y es importante que tengamos una red de calles y avenidas en muy buen estado, para que así fortalezcamos la competitividad de nuestra ciudad”, manifestó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados