Suman 247 millones de pesos obtenidos por autos “chocolate” en Mexicali
Para 2025, se proyecta obtener alrededor de 50 millones de pesos exclusivamente por la regularización de vehículos fronterizos

Mexicali, Baja California.- Son alrededor de 247 millones de pesos lo que se ha obtenido en Mexicali como parte de la regularización de vehículos fronterizos, también llamados autos “chocolate”.
De acuerdo con lo informado por la autoridad municipal, fueron alrededor de 32 millones de pesos los que ingresaron a las arcas municipales de lo obtenido durante el año anterior.
Se informó que del presente año todavía no se ha ingresado nuevo recurso, debido a que están por aplicarse los nuevos lineamientos establecidos para el decreto.
Para 2025, se proyecta obtener alrededor de 50 millones de pesos exclusivamente por la regularización de vehículos fronterizos, aunque esta cifra podría modificarse en caso de un repunte en el número de ciudadanos que realicen dicho trámite.
Se puntualizó que el total del recurso obtenido por el Registro Público Vehicular (Repuve) corresponde a lo ingresado desde inicios del 2022, cuando entró en vigor dicho decreto, hasta este 2024.
El primer paquete de obras elaborado con dicho recurso se llevó a cabo de enero a agosto de 2022 con una inversión superior a los 36 millones de pesos, ejecutando 13 obras en colonias como Santa Rosa, Estrella, Santa Isabel y Loma Linda.
El segundo paquete se realizó entre septiembre y diciembre de 2022, con un costo superior a los 75 millones de pesos, incluyendo nueve obras en colonias como Ex Ejido Zacatecas, Nacozari, Nueva Esperanza y Santa Mónica, entre otras.
El tercer paquete, ejecutado durante todo 2023 con un presupuesto que superó los 51 millones de pesos, contempló cinco obras de rehabilitación en fraccionamientos como Villas del Rey, Villas de la República, Villa Florida, entre otros.
El cuarto paquete contó con un monto superior a los 18 millones de pesos, mientras que el quinto paquete, llevado a cabo entre junio y agosto del año anterior, tuvo un costo de poco más de 19 millones de pesos.
El sexto paquete de obras incluyó cuatro proyectos de rehabilitación de pavimentos con un costo cercano a los 33 millones de pesos.
Cabe recordar que el primer paquete de obras del 2025, el cual contempla alrededor de 12 obras, se estará llevando a cabo con el presupuesto normal, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y el Registro Público Vehicular (Repuve).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí