Resienten tráfico 85% de tijuanenses
De acuerdo a su última Encuesta, la población de la ciudad es la más afectada a nivel nacional por los embotellamientos.

Tijuana BC.- Los residentes de Tijuana son los ciudadanos que más padecen el tráfico a nivel nacional, afectando a 85% de la población, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi.
Esta problemática, de acuerdo a un psicólogo clínico, se ha convertido en una de las principales causas de estrés, afectando directamente el bienestar emocional de los conductores, generando irritabilidad, ansiedad y episodios de tensión prolongada.
Los datos del Inegi detallan que las “calles y avenidas con embotellamientos frecuentes” ocupan, a nivel nacional, el quinto lugar dentro de las problemáticas más importantes, de acuerdo con el 58.4% de la población encuestada.
Te puede interesar: Tráfico en Tijuana genera estrés y es factor de violencia: Especialista
Principales problemas
Para la mayoría de los residentes del país, los principales problemas que enfrentan están en primer lugar los baches, en segundo las fallas en el servicio de agua potable, la basura en coladeras y el alumbrado público.
Sin embargo, en el caso de Tijuana, la principal problemática en la ciudad son los baches, de acuerdo al 93.7% de la población, y en segundo lugar el tráfico, con el 85%.
Respecto al embotellamiento, la Encuesta del Inegi ubica a Los Cabos como el segundo municipio donde sus habitantes resienten más este problema, con un 84.6% de afectados.
El estrés
Conductores detallaron que los aspectos que más les afligen son el hecho de pasar muchas horas en el tráfico y el desgaste emocional que esto representa.
Andrea López, usuaria de vehículo particular, dijo que la situación es especialmente crítica durante las llamadas “horas pico”, cuando miles de automovilistas deben desplazarse hacia sus trabajos o de regreso a casa.
Tiempo perdido
Indicó que cada mañana se traslada desde Ampliación Guaycura, en la Tercera Etapa del Río, para llegar a su empleo en la Zona Centro.
“Lo más frustrante es que sientes que pierdes el tiempo porque te quedas en medio de carros sin moverse, tengo que salir casi 2 horas antes de casa para llegar a tiempo”, relató.
Por su parte, Carlos Páez, conductor, comentó que la sensación de no poder avanzar en horas pico le genera ansiedad e impotencia, especialmente cuando no hay rutas alternas disponibles.
“Vas sentado sin poder hacer nada, solo viendo cómo pasa el tiempo. Es desesperante no tener control de la situación”, manifestó.
Te puede interesar: Clima y tráfico, detonantes de depresión o tristeza en Tijuana: Psicólogo
Julieta Zamora, también conductora, mencionó que el estrés acumulado por el tráfico ha comenzado a reflejarse incluso en su vida personal.
“A veces ni ganas dan de salir por el tráfico, te agota incluso antes de empezar el día. Termino irritada y lo único que quiero es regresar a mi casa”, manifestó.
La salud mental
Oscar Luis Morales Maimo, psicólogo clínico, explicó que el congestionamiento vial genera una sensación de pérdida de control, lo cual aumenta la frustración diaria.
“El tráfico puede generar, en muchas ocasiones, tensión, estrés e incluso hasta verdaderos episodios de ansiedad”, advirtió.
Además del impacto emocional, añadió, los embotellamientos frecuentes también influyen negativamente en el descanso de las personas, ya que muchas deben levantarse antes del amanecer para llegar a tiempo a sus trabajos o compromisos escolares.
Menos horas de sueño
La reducción en las horas de sueño, provocada por largos traslados, afecta la capacidad de concentración y la productividad diaria, incrementando el riesgo de enfermedades relacionadas con el agotamiento y la falta de recuperación física, sostuvo.
A esto se suma el deterioro de la calidad de vida, al limitar el tiempo disponible para actividades recreativas, familiares o de descanso, factores esenciales para mantener el equilibrio emocional y evitar cuadros de estrés crónico, añadió el especialista.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí