Una calafia con sabor a Colombia
Katherine Gómez a través de su ‘food truck’ ofrece platillas tradicionales de su país.

Tijuana, BC.- Una calafia del transporte público de Tijuana fue convertida en un restaurante móvil de Colombia llamado Boquerón, en donde se cocina chorizo y arepas auténticas de ese país.

Con este proyecto Katherine Gómez desea compartir la gastronomía, música y costumbre de su país y al mismo demostrar a los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) que los migrantes vienen a esta ciudad a aportar algo positivo.
Siendo abogada de profesión y después de soportar detenciones arbitrarias por parte de los funcionarios del INM en la Estación La Esmeralda de Tijuana y ser trasladada a Tabasco con el fin de alejarla de la frontera de Estados Unidos, platicó que hace dos años volvió a ciudad fronteriza para establecerse.
Debido a la dificultad de encontrar un empleo formal y bien remunerado, decidió vender arepas en el sobreruedas conocido como La Curva del Mariano Matamoros.
Te puede interesar: Aconsejan cónsules de México en New York a paisanos crear un plan en caso de que sean deportados
Fue tanto su éxito que se motivó a concursar en diferentes convocatorias para emprendedores, con las cuales compró la calafia, misma que estará recorriendo las calles.
Mi proyecto lo he hecho con mucho esfuerzo y si no fuera por el cariño y la motivación que me hacen mis clientes, hace rato hubiera desertado. Me siento muy bendecida”, expresó la colombiana.
Dijo que los comensales podrán subir a la unidad ambientada con los colores y símbolos de Colombia y México. Su intención es agradecer a los mexicanos, asociaciones civiles defensoras de mujeres migrantes el buen recibido y amor incondicional.
Su meta es también enaltecer el trabajo de los migrantes y generar empleos, con la intención de que INM y la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo faciliten las políticas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí