Buscan identificar causas de rotación y desempleo en Tijuana
Se pretende conocer los datos reales de los diferentes sectores productivos que permitan diseñar estrategias a las empresas en materia de empleo, destacan.

Tijuana BC.- Se trabaja en conjunto con otros organismos empresariales de Tijuana para identificar con mayor precisión las causas detrás de las altas y bajas laborales, con el objetivo de generar estrategias eficaces en favor de la empleabilidad.
El director del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), Aarón Victorio, señaló que a través del Cemdi, el objetivo es sistematizar información proveniente de los principales sectores, como el de la industria maquiladora, construcción, comercio, entre otros.
Apuntó que la intención es complementar las cifras oficiales, que si bien son útiles como las del Inegi u otros institutos, resultan limitadas para entender la totalidad de la dinámica laboral de Baja California, pero particularmente de Tijuana.
Queremos generar mayor información, hay fuentes oficiales que nos generan información de empleo, pero es limitada, por lo que estamos buscando reforzarlo con los distintos sectores y tener un panorama más preciso”
Citó.
Te puede interesar: Aumenta población que tiene 2 empleos
Dejan empleos
En ese sentido, puntualizó que uno de los datos más específicos que se buscan evidenciar son las de las razones reales por las que las personas dejan sus empleos o son contratadas en ciertos periodos en la ciudad.
El director del CDT subrayó que además de cuantificar altas y bajas ante el Seguro Social, se buscará entender factores como ambiente laboral, rotación, falta de oportunidades de crecimiento o condiciones familiares que influyen en la permanencia del empleo.
Con esta base de datos fortalecida, los sectores productivos podrán diseñar estrategias dirigidas a la retención de talento, la mejora de condiciones laborales y la capacitación focalizada según los sectores más vulnerables.
“Lo que estamos aportando es llevar un registro metodológico adecuado, correcto, para que ellos puedan ser una fuente de información y entonces sí poder armar diferentes estrategias con toda la movilidad que tiene en el tema de empleo”, aseguró.
Patrones y comportamientos recurrentes
Asimismo, agregó que se pretende que esta metodología permita detectar patrones y comportamientos recurrentes en el mercado laboral tijuanense, para ofrecer respuestas puntuales tanto desde la iniciativa privada como desde políticas públicas.
“Recalcar que no solo se quiere conocer la tasa de desempleo, sino también todas las acciones y condiciones que provocan todo lo que sucede alrededor del recurso humano”, finalizó Aarón Victorio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Congresos estatales impulsan fondos para filmaciones de cine mexicano
Más de 70 mil empleos disponibles para mexicanos repatriados desde Estados Unidos a través del programa “México te Abraza”
México aprueba reforma para modernizar el sistema ferroviario y da inicio a la nueva Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado
Con más de 50 años de experiencia, Universidad Xochicalco inaugura centro de laboratorios de simulación clínica de primer nivel