Urgen padrón de rescatistas de animales
Abogados Animalistas México buscan que los perros y gatos reciban trato digno en albergues.

Tijuana, BC.- Urge que los ayuntamientos de Baja California cuenten con un padrón de los rescatistas y albergues de la sociedad civil que se dedican a cuidar y atender a perros y gatos.
Así lo consideró la Abogados Animalistas México, ya que consideran necesario que estos espacios cumplan con todas las medidas para dar un trato digno a los animales que rescatan.
Carmen Villarreal Alberich, representante de la asociación en Tijuana, dijo que, debido al abandono en el tema de bienestar animal por parte de administraciones pasadas, ciudadanos se han dedicado a albergar a animales en condiciones de vulnerabilidad.
Sin embargo, algunas de estos espacios no cuentan con los estándares mínimos para su atención, por ejemplo, los reglamentos municipales señalan que se deben de contar con cierto número de perros por metro cuadrado.
Cuando no se cumple con este estándar, cuando no se cumple con las medidas de higiene, cuando no se cumple con las medidas de nutrición, de vacunas, esterilización, tratamientos médicos y con un lugar donde el animal pueda caminar, pues evidentemente estamos ante una situación de maltrato animal”, declaró.
Creyó que el maltrato animal no se justifica porque se esté dando en un contexto donde una persona o un grupo de personas rescatan animales de la calle.
Te puede interesar: Recomiendan a tijuanenses contratar agencias de viajes certificadas
Ante este escenario aseguró que la ley debe de aplicarse de manera general a cualquier persona, incluyendo a aquellos que se llaman rescatistas.
No podemos seguir permitiendo espacios donde una persona tiene 100 animales porque evidentemente no cumple con los requerimientos que establecen los reglamentos, además no hay una persona que sea posible pueda tener una relación directa con cada uno de los animales y conozca la necesidad de cada uno de los 100 animales”, expresó.
Indicó que se necesita de manera urgente que cada uno de los ayuntamientos cuenten con un padrón de estos espacios, ya que hasta la fecha son “irregulares” debido a que no existe información actualizada de donde están ubicados y el número de animales que cuidan.
Por lo que espera que los centros de control animal se acerquen a estos espacios para ayudarlos a su regularización y no criminalizarlos, aprovechando a las organizaciones que tienen varios años en la región haciendo labor por los animales para que estos a su vez hagan una mentoría con rescatistas y albergues.
Con esto dijo se evitarían situaciones como la que se registró en Ensenada, en donde un albergue tenía 300 animales en mal estado.
Hasta donde tiene conocimiento, en Tijuana se están iniciando los trabajos para arrancar con un padrón.
“No podemos proteger ni amparar a ninguna persona rescatista, organización que tenga a los animales en esa condición”, puntualizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí