Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Es informal 38% de trabajadores en la ciudad

En la ciudad, de 856 mil personas ocupadas, al menos 324 mil se encuentran en la informalidad.

Es informal 38% de trabajadores en la ciudad

Tijuana BC.- Rogelio Hernández, fotógrafo de 25 años, lleva dos años trabajando sin prestaciones ni horario fijo.

Asegura que aceptó esta modalidad para ejercer su profesión, ya que su empleo anterior no estaba relacionado con su carrera.

Ya tengo dos años trabajando de esa manera. Honestamente, sí me preocupa el hecho de no tener seguro. En caso de que tenga un accidente o me enferme, tendría que pagar un médico particular, y no contaría con algún lugar que me atienda de manera gratuita. Para salir adelante, necesitas un segundo trabajo”

Lamentó

Te puede interesar; Buscan que menos del 25% de trabajadores sea informal en BC

Sin beneficios

Por su parte, Victoria Mondaca, barista y maestra de 29 años, compartió que es común que en los empleos de atención al cliente no existan beneficios como en el sector público o privado.

Comentó que le preocupa no generar antigüedad, pues desde los 24 años buscaba acumular puntos en Infonavit.

“En Tijuana siempre hay mucho empleo informal. Es fácil conseguir uno o hasta crear un negocio, como vender ropa.

“Además, es muy caro para los patrones asegurar a todos, sobre todo en trabajos de atención al cliente donde los empleados no duran más de seis meses”, explicó.

Las cifras

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, en el primer trimestre de 2025 en la ciudad se contó con una población ocupada de 856 mil personas.

Los datos detallan que del total de los trabajadores, 324 mil se encontraron en el sector informal, es decir el 37.84%.

Los sectores

Roberto Vega, presidente de Coparmex Tijuana, señaló que los sectores con mayor presencia de trabajo informal en la ciudad son el comercio ambulante, la construcción, y algunos transportistas.

Detalló que, por su propia naturaleza y dinámica, estas actividades suelen operar al margen de la regulación laboral y fiscal, lo que dificulta su plena integración a la economía formal.

El trabajo informal representa un desafío serio para la economía local, ya que limita la recaudación fiscal y reduce los ingresos del Estado, indicó.

“Esto se traduce en menor inversión en infraestructura, salud, educación y seguridad. Además, propicia condiciones laborales precarias, sin acceso a seguridad social, contratos formales ni prestaciones, lo que incrementa la vulnerabilidad de los trabajadores y reduce su productividad.

“A largo plazo, una economía informal desalienta la inversión formal, disminuye la competitividad de la ciudad y profundiza la desigualdad”, explicó.

Transición de empleos informales

El líder empresarial informó que en Coparmex promueven la transición de empleos informales hacia modelos empresariales más sostenibles y formales.

“Sólo así podemos lograr una mejor captación fiscal y una sociedad más justa. Un gran reto del país es alcanzar la formalidad”, consideró.

Destacó que uno de los avances más importantes, por parte de las autoridades, es la ampliación del área IMSS que permite a trabajadores independientes acceder a servicios médicos, además de programas piloto para incorporar a personas que laboran en hogares o por cuenta propia, ofreciéndoles beneficios y protección social.

“Estos programas aún tienen cobertura limitada y están en fase piloto, pero es fundamental impulsar esquemas flexibles que reconozcan la diversidad del trabajo informal y, sobre todo, faciliten la transición a la formalidad”, puntualizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados