Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / AMPI

Deben formalizar reglas vecinales ante un Notario

Las oficinas conciliadoras en Tijuana permitirán solventar problemas en fraccionamientos y edificios verticales.

Deben formalizar reglas vecinales ante un Notario

Tijuana, BC. -Ante conflictos vecinales en fraccionamientos y desarrollos verticales, es necesario urgente la firma de reglamentos internos ante notaría pública al momento de la compraventa o arrendamiento en Tijuana.

La creación de oficinas conciliadoras en Tijuana para mediar diferencias entre vecinos, por motivo de incumplimiento de las reglas internas en los conjuntos habitacionales, vendrá a traer mayor control en el régimen de condominio.

Te puede interesar: Aumentan en Tijuana los conflictos entre vecinos

Lersa Mercadillo Gómez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Tijuana, destacó que muchas disputas surgen por desconocimiento o falta de respeto al reglamento en estos espacios.

Inmuebles con áreas de oportunidad

Compartió que, aunque los desarrollos más recientes han logrado establecer una cultura de respeto, al tener una administración formal que educa a los inquilinos sobre sus deberes, sanciones y límites, hay otros inmuebles con áreas de oportunidad.

Te puede interesar: Desconocimiento del reglamento de condominios, genera conflicto para arrendatarios

Señaló que, en los fraccionamientos más antiguos, de entre 10 y 30 años de antigüedad, la falta de estructuras administrativas formales y la escasa educación cívica han derivado en frecuentes desacuerdos entre vecinos.

Sí hay bastantes temas entre inquilinos, sobre todo cuando hay régimen de condominio, que conlleva una administración, los nuevos fraccionamientos tienen bien su régimen, pero la ley creo va más encaminada a fraccionamientos”, dijo.

Te puede interesar: Crece en BC la demanda de vivienda

Orígenes de conflictos

No pagar cuotas de mantenimiento, hacer caso omiso del reglamento de horarios para hacer fiestas, estacionarse en ciertos lugares, no estorbar el tránsito de vecinos o fomentar prácticas no adecuadas, son orígenes de conflictos, citó.

Mercadillo Gómez apuntó que si bien la iniciativa está recién aprobada y se desconoce exactamente cómo operarán las oficinas conciliadoras, es fundamental incluir algunas estipulaciones para garantizar el bienestar entre vecinos.

Te puede interesar: Ven potencial para desarrollo de vivienda en La Presa

Por ello, consideró necesario que se incluya en la legislación la obligación de firmar el reglamento en una notaría al momento de comprar o arrendar una vivienda, lo cual daría mayor peso legal y evitaría malentendidos posteriores.

Reglas más estrictas

Atribuyó esto a que algunos asesores inmobiliarios ya exigen esta firma como parte de sus procesos, especialmente en edificios verticales, donde las reglas son más estrictas y donde las sanciones por incumplimiento están contempladas.

Te puede interesar: Viviendas en BC, de las que más se encarecieron a nivel nacional: AMPI

“Ojalá la ley incluya que ese reglamento lo tengan que firmar en notaría cuando firman la compraventa, eso sería muy bueno, en nuevos verticales que nos obliga la administración a que demos el reglamento al nuevo inquilino y se firme ahí”, contó.

La presidente de AMPI Tijuana apuntó que la Oficina de Conciliación vendrá a beneficiar la convivencia vecinal, pero se requiere voluntad de los vecinos y profesionalización de las administraciones para hacer valer las reglas.

Te puede interesar: Buscan mejorar venta de inmuebles

“Es un tema cultural, pero también influye mucho la forma en que la administración vaya educando, que mandan el reglamento a cada uno de los propietarios y de los inquilinos”, añadió.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados