Club de Niños y Niñas de Tijuana atiende a 300 menores
El costo operativo por niño es de 25 mil, pero a través de patrocinios y donaciones se busca dar cobertura a la cuota y dar facilidades.

Tijuana, BC. -El Club de Niños y Niñas de Tijuana trabaja actualmente con 300 menores inscritos, de entre 6 y 16 años, guiándose de un modelo de atención didáctico que les permite un desarrollo y crecimiento óptimo.
La secretaria del consejo, Esperanza Guevara Morales, planteó que la asistencia promedio diaria es de entre 150 y 200 niños, aunque todos participan activamente en los programas a lo largo del año.
Te puede interesar: Plantea Club de Niños y Niñas de Tijuana atender menores con discapacidad a futuro
Detalló que se brinda atención a niños y jóvenes de entre 6 y 16 años, aunque quienes superan esa edad pueden continuar como voluntarios hasta los 18, apoyando al personal y colaborando en las actividades del club.
Club ha beneficiado a miles de menores
Destacó que, durante los 17 años de trayectoria, el club ha beneficiado a miles de menores, ya que en algunos años se llegaron a atender hasta 500 niños, lo que dijo refleja el impacto constante que ha tenido en la comunidad tijuanense.
Te puede interesar: Alejan a los menores de la violencia
Tenemos alrededor de 300 niños inscritos, van en un promedio entre 150 y 200, aunque hemos tenido años en que hemos tenido 500 niños, cifra que es muy positiva por la labor que anualmente realizamos”, contó.
La directora del Club de Niños y Niñas de Tijuana, Guevara Morales, enfatizó que el modelo de atención del club se basa en 5 pilares, los cuales son educación, arte, deporte, desarrollo humano y vida saludable.
Te puede interesar: Apoyará club automotriz a niños con cáncer
Actividades con los menores
Añadió que cada niño recibe acompañamiento académico, orientación emocional, clases artísticas, actividad física y alimentación balanceada, lo que da el camino para que los mismos puedan desenvolverse integralmente.
“Lo que buscamos en el club de niños y niñas es que se genere el sentido de pertenencia, lo que generamos es una familia, un concepto de familia después de la escuela con todo el equipo de colaboradores del club”, compartió.
Te puede interesar: Avance del Proyecto La Granja para Niños con Espectro Autista
Por otra parte, reveló que el costo operativo real por niño asciende a 25 mil pesos anuales, que incluye alimentación diaria, materiales, limpieza y el salario de tutores, instructores deportivos y psicopedagogos profesionales.
Cuota simbólica de las familias
Las familias, sin embargo, solo aportan una cuota simbólica de aproximadamente 4 mil pesos al año, añadiendo que cuando hay varios hermanos inscritos se busca que al menos uno pague y los demás sean patrocinados, planteó Guevara Morales.
Te puede interesar: Reactivarán Casa del Club de Niños y Niñas en Camino Verde
Aclaró que, para cubrir el costo total, el club organiza eventos y busca padrinos que donen becas completas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí