Buscan garantizar la formalidad en ofertas laborales digitales
Los filtros para que una empresa publique vacantes se han intensificado en vías de dar certeza a los postulantes y no dar cabida a empresas “patito”.

Tijuana, BC. -Se ha buscado reforzar los filtros de los portales de publicación de vacantes en línea para asegurar que las mismas provengan de empresas reales, formales y con prestaciones legales garantizadas para los trabajadores.
En el contexto local donde ofertas de trabajo en línea proliferan, el director de empleonuevo.com, Noé Morales Meza, subrayó que el ofrecer vacantes avaladas que representen opciones laborales seguras ha sido prioridad en Tijuana.
Te puede interesar: Tardan hasta 1 año para obtener nuevo empleo tras despido
Resaltó la importancia de que los solicitantes puedan competir por un puesto laboral con condiciones dignas y prestaciones como aguinaldo, prima vacacional, afiliación al IMSS y aportaciones reales al Infonavit.
Filtros en portales de empleos
Por ello, declaró que en portales como el que él preside se han impuesto filtros, como el contar con Registro Federal de Contribuyentes (RFC), ser persona física o moral para poder publicar una vacante en la web.
Te puede interesar: Gobierno planea más de 400 ferias de empleo en México durante el 2025
Mencionó que las empresas también tienen que dar a conocer las prestaciones, información de su organización, su logo, cuántos empleados tiene, su ubicación y otros puntos para garantizar su veracidad.
“En empleonuevo.com nos tienen que dar, para poder publicar una vacante, su RFC y estar inscrito en el seguro social, usamos buenos filtros y ya tenemos más de 25 años cuidando eso para no dar espacio a empresas patito”, señaló.
Te puede interesar: Industria le pone ‘freno’ al empleo
Recomendaciones
Morales Meza indicó que algunas de las recomendaciones que se ha brindado a organizaciones que utilizan los portales web para postular vacantes es el no ofrecer pago en efecto, ya que este no es viable.
Además, refirió que las prestaciones de ley, como aguinaldo, prima vacacional, aguinaldo y cotizar ante IMSS e Infonavit, son un paquete básico necesario, aunque no excluyente a otro tipo de beneficios.
Te puede interesar: Crece empleo formal 0.8% durante primer trimestre de 2025 en México
Además de las prestaciones de ley, explicó que muchas empresas formales también ofrecen beneficios adicionales como bonos de puntualidad, productividad, transporte, comedor y hasta seguros médicos privados para sus trabajadores y sus familias.
Ese es el estándar básico, pero también se puede ofrecer infraestructura, comedor, transporte, bonos por puntualidad, por asistencia, por productividad, por antigüedad o incluso seguro de gastos médicos”, destacó.
Te puede interesar: Más de 1 mil 600 personas participaron en ferias de empleo virtuales
Operaciones de empresas “patito”
El director de empleonuevo.com advirtió que una de las condiciones de operación de una empresa “patito” es el uso de logos falsos o inventos, así como publicar dominios no verificados.
A diferencia de lo que ocurre en otras ciudades del país, como la Ciudad de México, donde abundan las estafas laborales, en esta plataforma digital se minimizan los riesgos al evitar ofertas sospechosas que pidan pagos previos, manifestó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Reducción a 40 horas: Así avanza la reforma laboral en México que ya es un proceso legislativo más que una promesa
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
“México está listo”: Esto dijo la STPS sobre la reducción de la jornada laboral
¿Peligra la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México? Todas las cámaras empresariales en contra, advierte Canaco