Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Dolar

Prevén fortalecimiento del dólar por aranceles y reducción de remesas

En un entorno de depreciación es probable que se mantenga el tipo de cambio durante el año o incluso llegue a tocar pisos más altos, refiere Alejandro Fajardo Bonilla.

Prevén fortalecimiento del dólar por aranceles y reducción de remesas

Tijuana, BC.- El tan aclamado “súper peso” que llegó a registrarse hasta hace un año “pasó a la historia” y se está lejos de que pudiera volver a verse, aseveró el subdirector de Análisis Económico de Intercam, Alejandro Fajardo Bonilla.

Manifestó que, de acuerdo a las tendencias en la economía estadounidense, temas como la imposición arancelaria, deportaciones y reducción de remesas, se espera que el peso mexicano siga en estado de “depreciación”.

Te puede interesar: Peso mexicano se fortalece ante el dólar este 3 de marzo: ¿En cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy en México?

Expuso que los tipos de cambio que se llegaron a ver en la primera mitad del año pasado, en la que la divisa estadounidense llegó a percibirse por el orden de los 16.60 pesos, fue debido a una contracción en la producción de mercancías.

Disminución en la producción industrial

Argumentó al decir que en años anteriores hubo una disminución en la producción industrial al punto de quedarse estancada, pero que terminó por disiparse durante el segundo semestre del 2024.

Te puede interesar: México recibe 2.870,9 millones de dólares en inversión extranjera turística en 2024

“Esto tuvo implicaciones en la inflación y las mercancías, las cuales son muy sensibles al tipo de cambio, el flujo bajó por que la producción se estancó y por ello vimos al súper peso, esa fue la razón”, dijo.

El subdirector de Análisis Económico de Intercam, Fajardo Bonilla, agregó que la nueva coyuntura y los repuntes de la economía del país vecino traerán consigo que la “moneda verde” desplace al peso mexicano por un largo tiempo.

Te puede interesar: Peso cae fuertemente frente al dólar ante aranceles de Trump: ¿En cuánto se cotiza hoy?

Ya no tenemos el súper peso, el súper peso ya pasó a la historia y no va a regresar, vamos a vivir en un entorno de depreciación del tipo de cambio, cuando menos estos niveles se van a mantener, incluso algunos niveles más altos”, planteó.

Tipo de cambio

Llegar a observar niveles más altos a los que se ven en la actualidad, con un tipo de cambio superior a los 19.90 pesos por unidad, dependerá de otros factores, tanto políticos como de movimiento de tasas de interés, dijo.

Te puede interesar: Consideran difícil que las rentas sean solamente en pesos

En este punto, externó que el tipo de cambio pudiera tener variaciones por arriba de los 20 pesos dependiendo de cuestiones como “amenazas” del presidente de EU, Donald Trump, provocando nerviosismo en los mercados.

Fajardo Bonilla añadió que la diferencia entre las tasas de interés del Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), es otro de los puntos que moverán el terreno entre el peso y el dólar.

Te puede interesar: Estados Unidos recibirá comentarios de prácticas comerciales “injustas” por imposición de “aranceles recíprocos”

Circulación de dólares en México

La circulación de dólares en territorio nacional, especialmente por concepto de remesas familiares, también influirá si es que se reduce el margen de captación que se presente en las entidades federativas.

“Esto si es que las deportaciones masivas de connacionales se llega a dar como han especulado, pudiera traer impactos al tipo de cambio pero también a la capacidad económica de las familias”, dijo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados