Cuesta de enero podría extenderse hasta el mes de marzo
Según economista, lo que podría pegar más fuerte sería la devaluación del tipo de cambio.
Tijuana, BC.- En Baja California podría extenderse hasta el mes de marzo la cuesta de enero en las familias, de acuerdo con José Luis Contreras Valenzuela, economista y presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO).
La cuesta de enero explicó, se denomina al proceso que se da para recuperar de la escalada de gastos que se hacen durante fin de año y se empieza a encontrar el equilibrio entre los ingresos y egresos, en la búsqueda de sobre todo, de que la economía de las familias se estabilice dado el dinamismo económico.
Consideró que lo que podría ‘pegar más fuerte’ sería la devaluación del tipo de cambio, por lo que enero podría ser un mes difícil en comparación de otros.
Difícilmente el dólar va a bajar de los 20 pesos, va a andar rodándose entre los 20.50 a 20.30, eso va a generar un incremento en los bienes de consumo de la población local, no hay que olvidar que en la mesa del bajacaliforniano un 35 a 40% tienen alto contenido de importación o se ven afectado por este tipo de cosas’,
Informo.
Te puede interesar: Empresarios prevén un 2025 positivo
Agregó que la inflación en el país no se ha podido controlar, por lo que habrá una taza de inflación por arriba del 4%, lo que impacta al poder adquisitivo de las familias.
‘El factor que nos va a ayudar va a ser sobre todo, el de la economía norteamericana y ojala nos ayudara una política pública menos regresiva que la que se pretende implementar’, dijo.
Ante este panorama, dijo que siempre se ha recomendado entrar en un proceso de austeridad durante el mes de diciembre y dedicarse a comprar lo elemental para convivir en familia, ya que cuando se abusa de los créditos para consumo se pagan alto las tazas de intereses.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí