Recomiendan limitar uso de pantallas a menores
La psicopedagoga Andrea Soto mencionó que hubo estudios en donde consideraban que la edad mínima era a los 2 años.

Tijuana, B.C.- La recomendación es exponer lo menos posible a los niños y bebés en el uso de pantallas para evitar repercutir en su desarrollo, de acuerdo con psicopedagoga.
Andrea Soto mencionó que hubo estudios en donde consideraban que la edad mínima era a los 2 años, pero actualmente, es aconsejable a los 5 años, sin embargo, la mejor opción es no hacerlo por el bienestar de los menores.
Consideró que la pandemia repercutió a qué más niños dependieran más del uso de las pantallas, por lo que fue evidente en su regreso a clases, ya que en este tiempo muchos dejaron de convivir con otros menores, no practicaron la motricidad, entre otros motivos.
Te puede interesar: Protección Civil inspecciona 53 zonas de riesgo y un deslizamiento en Tijuana

Los riesgos por el uso excesivo de las pantallas en los niños como computadoras, televisión o celular son una lista extensa, por mencionar algunos se encuentran las alteraciones del sueño, sobreestimulación, retraso del lenguaje, trastornos de conducta. En el cerebro, se limita el desarrollo neuronal por lo que podrían sobrerreaccionar, padecer de estrés, ansiedad y tener poca tolerancia a la frustración, recordó la terapeuta.
Actividades
Recomendó reemplazar la televisión por alternativas como poner canciones infantiles y bailarlas para entretener a los niños, de esta manera reforzar el área emocional, desarrollar área cognitiva y vínculo paterno.
Les puedes dejar actividades preparadas, por ejemplo, comprar un cartón con pinturas para que los infantes experimenten con estos elementos o buscar ideas en internet, ejemplificó.
Te puede interesar: Invita Secretaría de Salud a vacunarse en Macroplaza
Finalmente, la psicopedagoga recomendó a los padres involucrarse de estas maneras en la crianza de sus hijos y hijas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SEP destina más de 17 mil millones de pesos a programas educativos para jóvenes en el “Día Internacional de la Juventud”
Contemplan construir nueva preparatoria en el poniente de Mexicali
SEP crea el Sistema Nacional de Bachillerato y regula el nuevo Marco Curricular Común para la educación media superior
Tom Holland busca competir con colegios privados mediante su propia escuela gratuita en Londres