Analizan medidas ante reforma para aumentar aguinaldo
Las empresas podrían optar por ampararse o negociar directamente con trabajadores si se aprueba el aguinaldo de 30 días, señala contador

Tijuana BC.- Interponer amparo o negociar pago con trabajadores, serían algunas de las vías que las empresas optarían por tomar de aprobarse el incremento del aguinaldo de 15 a 30 días, señaló el socio del despacho de Estrategias Legales, Antonio León Pavón.
Compartió que ya hay empresas que se encuentran barajando la posibilidad de interponer un recurso con relación a dicha reforma laboral, aunque aclaró que solo podrán hacerlo aquellas que cuenten con el capital suficiente.
Podría ser más severo porque es algo nacional, definitivamente va a haber muchos amparos y creo que tienen razón para poderlo ganar, pero son para empresas que tienen dinero para poder pagar un abogado, no les aplica a todo el mundo”
Recalcó.
Te puede interesar: ¿Se suspendió definitivamente la reforma del Aguinaldo Doble?
Principal preocupación
Por ello, el contador público subrayó que la principal preocupación de los sectores económicos no es por los grandes corporativos, sino por la economía de las micros, pequeñas y medianas empresas.
León Pavón puntualizó que el empresariado de dicho tamaño no cuenta con los recursos necesarios para ir por la vía legal, así como para cubrir con solvencia total las disposiciones que se están discutiendo en el pleno.
“Son temas difíciles para las empresas, incluso puede orillarlas a la informalidad y decirle a los empleados “nos vamos a la informalidad y nos ponemos de acuerdo”, que sería lamentable para las finanzas públicas”, consideró.
Otra alternativa
El socio del despacho de Estrategias Legales habló, como otra alternativa, la de que patrones y obreros negocien la prestación del aguinaldo y evitar llegar a los Centros de Conciliación Laboral (CCL) por incumplimiento.
El contador público agregó que aunque pareciera ser que el pago del aguinaldo será doble, la retención de impuestos por esta y otras reformas impactará en los bolsillos de todos.
“Nadie quiere un problema laboral en las empresas, se va a tener que llegar a un acuerdo y poder llegar a un pago menor, pero realmente el beneficio integral como se está proponiendo de que voy a ganar más no va a ser así”, afirmó.
Reformar artículo
El proyecto de decreto que se promueve es reformar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), haciendo que la prestación del aguinaldo incremente en un 100%.
“Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a 30 días de salario por lo menos, y que se aumentará en un día más por cada año subsecuente de servicios, a partir del tercero de antigüedad”, cita la propuesta de reforma.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras los mexicanos piden YA una jornada laboral de 40 horas, se analiza cómo quedarían los horarios reducidos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo a partir de enero del 2026: ¿Jornadas más cortas, semanas de 5 días, o 4 días de 10 horas?
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera
Mientras los trabajadores en México piden YA una jornada laboral a 40 horas, un joven director ejecutivo defiende trabajar 16 horas al día para alcanzar el éxito