Necesario reforzar sanciones por casos de empresas golondrinas
La conducta de dichas organizaciones es una falta grave para los trabajadores, más no un delito, opina Quijano Sosa.

Tijuana BC.- Se necesita reforzar las sanciones y establecer fianzas para garantizar el cumplimiento de obligaciones laborales hacia los trabajadores afectados por empresas golondrinas, consideró el socio del despacho Cervantes-Quijano, Roberto Quijano Sosa.
Aseveró que el sector empresarial tiene una gran responsabilidad legal y ética con los trabajadores, aun cuando en Baja California el cierre o declaración en quiebra de organizaciones de forma repentina sin indemnizar a empleados no es tan común.
Si bien es importante reforzar las sanciones, consideró que esta modalidad no es exactamente un delito, en relación al apartado de la iniciativa de reforma que contempla dar hasta 4 años de cárcel.
La propia ley establece sanciones para este tipo de establecimientos, respetuosamente pienso que no es un delito, es una falta grave para los trabajadores, pero la propia Ley Federal del Trabajo establece indemnizaciones”
Dijo.
Te puede interesar: ‘Golondrinas’ afectan en BC a 3 mil: STPSBC
Normativa federal
Quijano Sosa explicó que en la normativa federal, una de las causales cuando de manera abrupta e ilegal el patrón termina la relación de trabajo es pagar al trabajador 90 días de trabajo, más 20 días adicionales por año de antigüedad.
El abogado patronal insistió en que esta conducta no amerita una sanción penal, aunque sí pudiera haber un escenario meritorio en el caso de las retenciones, pero aclaró que eso corresponde a la autoridad fiscal.
“En este caso es una sanción económica, no es una sanción corporal de cárcel, porque estimamos que no es un delito, pudiera haber un delito en materia fiscal cuando no se realizan las retenciones o los enteros correspondientes”, añadió.
Otra iniciativa
Otra iniciativa para combatir este tipo de incidentes sería exigir a los patrones una fianza para garantizar los derechos de los trabajadores, determinado por el número de empleados, mencionó el especialista laboral.
Quijano Sosa comentó que esto pudiera darse con las autoridades estatales como intermediarios, depositando un monto determinado de fianza que garantice, económicamente, cuando menos los derechos básicos económicos.
“Cuando menos sus derechos básicos, que son vacaciones, aguinaldo, prima de antigüedad, porque imagínate un trabajador que trabajó 10 o 15 años y la empresa lo abandona ¿dónde quedaría su antigüedad?”, finalizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras los mexicanos piden YA una jornada laboral de 40 horas, se analiza cómo quedarían los horarios reducidos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo a partir de enero del 2026: ¿Jornadas más cortas, semanas de 5 días, o 4 días de 10 horas?
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera
Mientras los trabajadores en México piden YA una jornada laboral a 40 horas, un joven director ejecutivo defiende trabajar 16 horas al día para alcanzar el éxito