Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Inegi

73% de personal contratado por el Inegi para Censo Económico es femenino

Actualmente cuentan con un total de 554 personas en campo realizando la encuesta.

73% de personal contratado por el Inegi para Censo Económico es femenino

Tijuana BC.- El 73% del personal contratado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para realizar el Censo Económico 2024 en Baja California es femenino.

El coordinador estatal del instituto, Humberto Ibarra Picos informó que actualmente cuentan con un total de 554 personas en campo realizando la encuesta, pero llegarán hasta las 800.

El personal mayoritariamente es femenino, el 73% del personal es femenino, lo que nos brinca la cartilla y el personal femenino así ha venido comportándose en los últimos censos como mano de obra. Plena disposición, plenos resultados y confiamos más en ese personal”

Declaró.

Te puede interesar: Inegi realiza Censo Económico en Ensenada

Cumplen requisitos

Entre los requisitos que cumplieron los encuestadores es tener la mayoría de edad, la preparatoria terminada y en el caso de los hombres contar con la cartilla militar.

Además, recibieron una capacitación durante tres semanas para que se familiarizaran con los dispositivos de cómputo móvil.

“Entre otras habilidades que buscamos desarrollar en ellos es el manejo de los dispositivos y ahí tenemos de todo, el personal con menos edad, de 20 a 30 años no tienen problema, el personal con más edad tal vez se les dificulte”, manifestó.

Riesgo del trabajo

Sin embargo, aseguró que al finalizar las tres semanas, todo el personal sabe cómo utilizar dichos aparatos para guardar la información de las encuestas.

Al ser cuestionado sobre riesgo del trabajo, reconoció que se han reportado un par de caídas de compañeros que durante el recorrido se tropezaron o se cayeron del camión, sin embargo, aseguró nada que pusiera en riesgo su vida.

Recordó que todo el personal cuenta con Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en donde reciben atención médica y de ser necesario una incapacidad.

Personal adicional

Por lo que cuentan con un 15% de personal adicional para cubrir ese tipo de casos de incapacidades.

“Si ha habido caídas y son atendidas, a ese personal si se le da incapacidad tenemos personal que los puede reemplazar para continuar con su trabajo”, agregó.

Otra dificultad a la que se enfrentaron los primeros días de febrero, fue a la lluvia, por ejemplo en los municipios de San Felipe y San Quintín, en donde tuvieron esperaron a que se secara el terreno para continuar con los trabajos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados