95 de cada 100 víctimas de violencia digital son mujeres
Las edades de mujeres más vulnerables en los en tornos digitales son entre 18 a 30 años.

Tijuana BC.- Conforme a las estadísticas del Primer Informe Nacional sobre Violencia Digital, 95 de cada 100 víctimas de violencia digital son mujeres, en donde la víctima recibe mensajes o comentarios de odio, amenazas, y acoso, lo que repercute en su integridad física y emocional.
Diana Mendiolea compartió que la violencia más popular es la de intimidación con contenido sexual, por lo que hoy en día las mujeres pueden denunciar a su agresor con la Ley Olimpia.
Hay muchas formas de violencia, digital tales como el desprestigio, la difamación, el daño a la trayectoria e imagen pública, el envío de mensajes como insultos, el acoso, las amenazas de muerte y violación, considerado el grado mayor de violencia digital”
Señaló.
Te puede interesar: Ubican zonas de riesgo para mujeres en Tijuana
Edades vulnerables
Informó que de acuerdo con estas estadísticas, las edades de mujeres más vulnerables en los en tornos digitales son entre 18 a 30 años.
“Si existe la policía cibernética, existe la ley Olimpia, pero muchas veces es encontrar los espacios para hablar del tema, puede ser con una amiga, puede ser con tu familia o en el mejor de los casos con una especialista en salud mental, porque solo el 10% de las víctimas lo habla, por pena o miedo, vergüenza o minimizarlo”, recordó.
La gran mayoría se lo calla, se lo guarda, eso repercute y levanta el índice de suicidios a nivel mundial por no tener las herramientas para enfrentar una crisis digital en donde recibes odio masivo, lamentó.
Finalmente, recomendó encontrar una persona con la cual hablar sobre la violencia digital, un espacio seguro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Solo 4 de 40 asesinatos de mujeres en Sonora se clasifican como feminicidios: denuncian retroceso en justicia de género
Adrián Marcelo pide perdón públicamente a Mariana Rodríguez tras ser sancionado por violencia de género
Karla Estrella, incluida en registro nacional por violencia política de género hasta el 2027
Karla Estrella culmina los 30 días de disculpas para “DATO PROTEGIDO”