Se registran cuatro parejas de migrantes para bodas colectivas en Tijuana
Este 14 de febrero se celebrarán los matrimonios colectivos “En Tijuana, el amor es para todos”.

Tijuana, BC.- Cuatro parejas de migrantes se registraron en la campaña de matrimonios colectivos “En Tijuana, el amor es para todos”, que se realizarán este 14 de febrero, en el marco del Día del Amor y la Amistad.
Enrique Lucero Vázquez, titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM), explicó que de estas parejas, tres son solicitantes de asilo que decidieron formalizar su estatus legal y darle formalidad a su reacción sentimental en Tijuana, lo que a su vez traerá otros beneficios.
Te puede interesar: Registro Civil espera superar meta de parejas para bodas colectivas en Tijuana
Los beneficios de formalizar su relación y estar amparados ante cualquier eventualidad, contar con seguros médicos, seguridad social, pólizas o en caso de fallecimiento de alguno, que queden protegidos”, indicó Lucero Vázquez.

Pareja radicada en Tijuana
Mencionó que la cuarta pareja tiene poco tiempo residiendo en esta ciudad, donde quieren establecerse y construir un futuro, pues es en esta frontera donde han encontrado oportunidades de crecimiento.
Te puede interesar: Registro Civil celebra boda colectiva en maquiladora de Tijuana
Los matrimonios colectivos “En Tijuana, el amor es para todos” se llevarán a cabo mañana miércoles 14 de febrero, dentro del Palenque del Parque Morelos, en punto de las 12:00 horas y se espera que participen al menos mil 500 parejas, quienes darán certeza jurídica a su relación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

México en la ONU: Canciller De la Fuente defiende multilateralismo y derechos migratorios

El gobierno de Estados Unidos lanzó la Operación “Muro del Río”, un despliegue de la Guardia Costera en el Río Grande para frenar la migración irregular y el narcotráfico

¿Quiénes podrían pedir la CURP biométrica?

Niegan actas de nacimiento a bebés nacidos por gestación subrogada, pero el cambio que haría la nueva SCJN al Registro Civil permitiría que cuenten con su certificado válido desde que nazcan

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados