Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Inversiones extranjeras

Enfrenta BC retos para atraer inversión extranjera

De enero a septiembre de 2023 se registró una inversión de mil 190 millones de dólares, de acuerdo al Gobierno Federal.

Tan solo de enero a septiembre de 2023 la inversión extranjera directa que hubo para la entidad fue de mil 190 millones de dólares.

Tijuana, BC.- La inversión extranjera directa seguirá llegando a Baja California de manera importante, pero es necesario afrontar los inhibidores de la región, consideró el socio propietario de Private Equity Baja, Ernesto Díaz Infante Gómez.

El también catedrático recordó que tan solo de enero a septiembre de 2023 la inversión extranjera directa que hubo para la entidad fue de mil 190 millones de dólares, según datos del Gobierno Federal.

Te puede interesar: Impactará Reforma Laboral a 73% en BC

Subrayó que dicho monto de inversión ha sido constante a partir de pandemia, la cual dijo fue un parteaguas para la economía y las finanzas con una aceleración de hasta 20 años de avance.

Inhibidores de BC

Indicó que los inhibidores actuales de Baja California se mantienen como principales por abatir para concretar una mayor cantidad de inversión extranjera en este 2024 y los próximos años.

Te puede interesar: Se mantiene crecimiento industrial

Hay retos en la parte de tierra, canales de comunicación, transporte, logística, asignación de recursos de energía y agua, y vienen retos por ese lado de que la economía se adelantó 20 años”, dijo.

Díaz Infante puntualizó que esto ha sido un “paso acelerado” donde no se cuenta con la infraestructura todavía lista para el suministro de servicios.

Te puede interesar: Así crece la inversión extranjera en México

Ernesto Díaz Infante Gómez, socio propietario de Private Equity Baja.

Evolución de “nearshoring”

El socio propietario de Private Equity Baja agregó que el “nearshoring” ha evolucionado al grado de que no necesariamente una industria debe llegar a la zona fronteriza para crecer.

Añadió que otras entidades de México, al no contar con esas problemáticas, han podido aprovechar para captar inversión directa y un volumen considerable de corporativos que trasladan sus centros de manufactura.

Te puede interesar: Llega a BC 240 proyectos de inversiòn

“Eso ha llevado a que el centro del país haya aprovechado sus recursos, ya hay una relocalización de las industrias de una forma ordenada sin tener que estar ciertamente en frontera”, aseveró.

Cercanía con California

El principal atractivo de Baja California, reconoció Díaz Infante, sigue siendo la cercanía con el estado de California, la que dijo sigue siendo una de las economías más fuertes.

Te puede interesar: Prevén que BC cierre el año con 2,600 mdd de inversión extranjera

El socio propietario de Private Equity Baja indicó que la expectativa para este 2024, a nivel nacional, es que continuarán los beneficios de relocalización de empresas, compitiendo con países asiáticos.

“México se está beneficiando en la actualidad del nearshoring, podrá a lo mejor captar hasta un 18% de los que buscan acercarse a Estados Unidos”, estimó Díaz Infante.

En esta nota