Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Sindicatos

Paz con sindicatos requiere cooperación de gobierno y empresas, menciona Sintoled

No se ha convocado reunión entre gobierno, patrones y sindicatos en Baja California, afirman.

Tijuana BC.- Para garantizar la paz sindical se requiere cooperación del gobierno, patrones y sindicatos, consideró el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Operadores de Libros y Establecimientos de Diversión (Sintoled).

Mario Madrigal Magaña mencionó que las nuevas condiciones laborales deben ser dialogadas “en unidad” entre los actores gubernamentales, empresariales y sindicales para asegurar la integridad de los trabajadores y la operatividad de empresas.

En ese sentido, la posible reducción de la jornada laboral, aumento de aguinaldo y prima vacacional, ampliación de tabla de padecimientos, entre otras modificaciones, son aspectos que deben dialogarse en unidad, señaló.

Para lograr conseguir la paz no es de un solo lado, tenemos que acordar entre todos para poder promover las cosas, sobre todo entender que el mundo laboral cambió y que tenemos que estar todos juntos”

Dijo Madrigal Magaña.

Sin reunión

El secretario general de Sintoled aseveró que, a diferencia de otras entidades, en Baja California no se ha convocado a una reunión entre gobierno, patrones y trabajadores representados a través de los sindicatos.

Madrigal Magaña puso como ejemplo a seguir los trabajos en Nuevo León, comentando que en dicha entidad se realizan viajes y promoción de la labor que tiene el sector productivo y sus necesidades.

“Entran nuevas reformas y los patrones sienten que les afecta, que hace falta la información, al último no miramos que tengan la capacidad de atender lo que están aventando, aunque todo viene con cuestión de salud”, agregó.

Tabla de padecimientos

El secretario general de Sintoled habló sobre la nueva tabla de padecimientos, que tras 53 años sin ser modificada añadirá 88 nuevas enfermedades, refiriendo que esto requerirá el compromiso de las empresas para ampliar la atención médica.

“A veces el Seguro Social no tiene la capacidad para atender a la gente, a eso me refiero cuando se necesita convocar al sector productivo para sacar adelante a los trabajadores”, dijo Madrigal Magaña

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados