Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Canacintra

Empresas enfrentan retos para contratar a los migrantes

La falta de documentación y bancarización son los principales problemas, afirma Canacintra.

Tijuana, BC.-La falta de documentación y el actual proceso de bancarización persisten como retos para que la industria contrate migrantes, comentó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Tijuana (Canacintra).

Jorge Figueroa Barroso puntualizó que la mayoría de la población en contexto de movilidad no tiene o cumple con la documentación básica o identificación, por lo que orientarlos y dar flexibilidad es clave para su incorporación al sector productivo.

Te puede interesar: Reformas laborales subirían 30% gastos operativos de industrias: Canacintra

“Te puedo decir que son cientos de personas las que han ingresado por este proceso, hemos estado en contacto con ellos, para conocer su experiencia y ver cómo podemos mejorar todas las áreas de oportunidad”, agregó.

Proceso de bancarización

El titular de Canacintra Tijuana reconoció que el proceso de bancarización de este segmento poblacional ha sido uno de los retos vigentes para que el sector empresarial los incluya, ya que sacar una cuenta bancaria implica ciertos requisitos.

“Hemos hecho reuniones tratando de concientizar a los bancos y con la Comisión Nacional Bancaria que dictamina cuáles son los documentos que los clientes deben cumplir, ya estamos con algunos bancos en ese proceso”, contó Figueroa Barroso.

Compartió que la mayoría de los migrantes que trabajan en una industria se encuentran en áreas productivas como ensamble, explicó, mientras que un segmento menor está en áreas especializadas o encargados de área.

Te puede interesar: Hasta un 25% aumentarían vacantes por reducción de jornada laboral

Hay una gran diversidad, desde connacionales hasta de Centroamérica y Haití, el fenómeno migratorio es muy diverso en la ciudad, pero algunos se han quedado fuera de los trabajos por falta de documentación”, dijo.

Población haitiana

Sobre la población haitiana, Figueroa Barroso indicó que han logrado captar a algunos que cuentan con estudios de ingeniería, afirmando que han sido los que más rápido se han estado incluyendo.

Aseguró que se está realizando un censo con las empresas en el municipio para conocer la cantidad de migrantes connacionales y extranjeros que actualmente laboran en el sector, esto para conocer la participación de la fuerza migrante.

El presidente de Canacintra Tijuana mencionó que hay alrededor de 15 mil vacantes en la industria, de los cuales el 10% corresponde a mano de obra especializada en ingenierías y áreas técnicas.

Te puede interesar: Exceso de empleo en Tijuana generó ‘zona de confort’: Canacintra

Este viernes se realizó la Feria del Empleo en el Proyecto Salesiano Tijuana, donde fueron ofertadas mil 500 vacantes para personas en contexto de movilidad, puestos dentro de la industria relacionados a funciones operativas y administrativas.

En esta nota