Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Educación

Número de primarias son insuficientes en Tijuana

SE en el ciclo escolar 2022-2023 habían 678 escuelas, entre públicas y privadas.

Tijuana, B.C.- El número actual de las primarias que existen en Tijuana es insuficiente para atender a las niñas y niños de nuevo ingreso, especialmente en la Zona Este.

La falta de espacios obliga a la secretaría estatal de Educación (SE) a continuar impartiendo clases virtuales en dicha área, informó. Ángel Soto Reyes, jefe de primarias públicas y privadas de Tijuana.

De acuerdo a las estadísticas de la SE en el ciclo escolar 2022-2023 habían 678 escuelas, entre públicas y privadas, las cuales atendieron a 193 mil 395 alumnos de primaria distribuidos en 7 mil 81 grupos

Mientras que en el ciclo escolar 2021-2022 habían 681 escuelas públicas y privadas, con 194 mil 884 alumnos en 7 mil 7 grupos.

Te puede interesar: Constructoras seguirán como fuente de trabajo a futuro en BC

Para el ciclo escolar 2023-2024 se requiere aumentar la infraestructura para lograr una mayor cobertura.

“Nos van a hacer falta y más en Zona Este de Tijuana. Estamos viendo la posibilidad de que iniciemos un ciclo escolar completo, sin embargo, la infraestructura es la siempre nos hace falta, estamos siendo rebasados porque llega mucha gente y la verdad es que nuestras primarias por más que queramos estirarlas no alcanza”, declaró Soto Reyes.

Nuevos fraccionamientos

Dijo que una de las estrategias para atender a más alumnas y alumnos es construir nuevas aulas o llevar aulas móviles, pero el presupuesto de la Secretaría Estatal de Educación es insuficiente.

Asimismo, dar clases virtuales, las cuales actualmente toman entre 120 y 160 estudiantes de la Zona Este.

Esperamos que al terminar este ciclo escolar tener las aulas para que al iniciar el próximo ciclo escolar ya estén de manera presencial, pero nos vuelven a hacer falta aulas”, dijo el jefe de primarias.

Señaló que la carencia también se debe a que las personas cambian de residencia y al crecimiento de nuevos fraccionamientos.

Te puede interesar: Menos del 40% de comercios pequeño tijuanenses, con cámaras de vigilancia

El funcionario puso como ejemplo la escuela Paulo Freire, en donde las aulas pasaron de 12 a 18 años en un ciclo escolar.

Por otra parte, descartó la estrategia de que los docentes atiendan a más de 40 niñas y niños en cada salón.

“No es muy sano pedagógicamente hablando atender a más de 35, para empezar los salones no están acondicionados para atender a más de 35”, sostuvo.

Ciclo escolar/ estudiantes/ grupos/ escuelas

2022-2023/193,395/7,081/678

2021-2022/194,884/7007/681

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados