Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Autos chocolate

Pide IP reglas claras para regularizar 'chocolates'

Empresarios y especialistas expusieron que existe incertidumbre sobre el proceso para regularización de vehículos

Pide IP reglas claras para regularizar 'chocolates'

Tijuana, BC.- El decreto federal que permitirá la regularización de alrededor de un millón carros “chocolate” deja cabos sueltos en torno a los requisitos, coincidieron empresarios y especialista en trámites aduaneros.

El presidente de la Canaco Tijuana, Jorge Macías Jiménez, subrayó que una de las inconsistencias del decreto es que no se específica si la regularización de los carros chocolates será para los que se encuentran en Tijuana y también para los que ingresen de Estados Unidos.

El decreto aplica a diez Estados del país, en Baja California el cálculo es de cuando menos 600 mil y el costo por unidad será de 2 mil 500 pesos.

Te puede interesar: Desconocen agencias aduanales reglas de operación de la regularización de los 'chocolates'

Decreto aplicable a modelos del 2014 o más antiguas

El decreto será aplicable a las unidades modelo 2014 y más antiguas, que su número de serie empiece con 1, 2, 3, 4 o 5, que hayan ingresado al Estado antes del 19 de octubre del 2021, que sea para el transporte de máximo diez personas, y que no sean de lujo.

Macías Jiménez expuso que el Gobierno Federal deberá cumplir con lo pactado en el decreto, en el cual señala que la regularización de los carros 'chocolates' será a partir de hoy y hasta junio de 2022.

"Si dejan que sigan entrando vehículos para regularizarse, será un golpe muy contundente para el comercio organizado. Entonces sí estamos muy preocupados por ese tema", subrayó.

Te puede interesar: Piden a ciudadanos regularizar vehículos con nuevo decreto federal

Las dudas

Nolberto González Grajeda, contador público, ex director de ingresos del Gobierno del Estado e integrante del Colegio de Contadores de Mexicali, reconoció que el decreto beneficia a un gran porcentaje de la población que cuenta con carros de procedencia extranjera, pero en las disposiciones federales, no quedan claros algunos puntos.

El certificado de origen y la inscripción de importadores, agregó, son documentos que no se precisan como requisitos para la importación.

Pero el decreto requiere que se haga la importación a través de un agente o una agencia aduanal, no obstante, apuntó, no se precisa cómo la población podrá contactarse, y qué pasará en los municipios donde no existen estos agentes.

Te puede interesar: Publica AMLO decreto para regularizar autos 'chocolates'

Vehículos que no se podrán importar

El decreto señala que no se podrán importar los vehículos que no cumplen con las condiciones físico-mecánicas, y de protección al medio ambiente, pero no precisa quién los va a revisar, agregó.

“Recordarás que en Baja California no contamos con centros verificadores, eso también está pendiente de definirse, se tienen que coordinar los agentes aduanales”, detalló.

“Creo que si faltan algunas aclaraciones, de cómo iniciar, a dónde acudir, qué pasa con aquellos vehículos que se encuentran en Ensenada, San Quintín y San Felipe, dónde no hay aduanas terrestres”, cuestionó.

Te puede interesar: Canaco Tijuana espera detalles sobre regularización de autos ‘chocolate’

No se publicaron acciones adicionales, para determinar qué pasará con aquellos vehículos que ingresaron posterior al 19 de enero, y cómo van a comprobar que entraron antes de la fecha.

Aduanales, la incertidumbre

Las agencias aduanales desconocen las reglas de operación del decreto de regularización de los autos 'chocolate', por lo que el trámite se implementará hasta que el Gobierno Federal lo detalle.

Kathya Torres Aréchiga, gerente del Departamento de Información de Vehículos de la Agencia Aduana Grupo Logix, expuso que, aunque el dictamen demuestra que es legal, no brinda certidumbre ni a los aduaneros ni a los clientes.

Te puede interesar: Sin reglas claras para regularizar autos ‘chocolate’

Dijo que hasta el momento se sabe que la regularización de los 'chocolates' es 2 mil 500 pesos, pero desconocen el costo de los horarios de las agencias aduanales, los cuales varían dependiendo el trámite y si el vehículo es nacional o fronterizo.

"Todavía no hemos establecido el costo que va a tener el generar un pedimento de regularización porque aquí vemos en el decreto que solamente le van a pedir al interesado que firme una carta protesta de que el vehículo pasa por sus características para su importación", apuntó Torres Aréchiga.

Enfatizó que los aduaneros antes del decreto consultaban si los carros tenían restringida o no la circulación, las condiciones físico-mecánicas, entre otras investigaciones, pero el decreto no estipula que esto también aplica para los 'chocolates' que se verán beneficiados a partir del anuncio de miércoles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados