Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Día de Muertos

Mantienen viva la tradición de los altares de muertos en el Mercado Hidalgo de Tijuana

Como cada año el tradicional mercado se viste de la colorida festividad del Día de Muertos.

Mantienen viva la tradición de los altares de muertos en el Mercado Hidalgo de Tijuana

Tijuana, BC.- El centro del mercado Hidalgo, en su quiosco, es hogar de uno de los altares de muertos con mayor tradición en Tijuana, que cada año es instalado para recordar a los fundadores del lugar, pero también como atractivo turístico y ejercicio vivo de las tradiciones mexicanas.

Desde hace tres años, Marta Mendoza, comerciante del mercado, junto con Jorge Méndez, son los responsables del altar; inician con los preparativos los primeros días de octubre, pensando los diseños y el concepto, y luego arman la estructura para finalmente colocar los elementos que lo componen.

Te puede interesar: Visitan pocos a sus seres queridos en Panteón Municipal #1 de Tijuana

Este año han elegido un altar en forma de cruz, en cuyas cuatro esquinas está representada una forma de la vida cotidiana de los mexicanos, pero para el centro, explica Marta, no hubo mucho que pensar: la virgen de Guadalupe, patrona de los católicos mexicanos y del mercado, se yergue rodeada de flores de cempasúchil.

Es un día muy importante porque debemos rendirle homenaje a todas las personas que estuvieron antes que nosotros. Todos nosotros que somos católicos, el pueblo mexicano es muy católico, pues se representa ahí, es un homenaje”, explicó.

Te puede interesar: Altar característico Purépecha busca mantener la tradición y cultura en Rosarito

Sincretismo mexicano

El quiosco del mercado Hidalgo es un ir y venir de personas que buscan tomarse la foto junto o delante del altar de muertos de más de dos metros de altura, pero también recorrer el interior decorado con cientos de detalles de la cultura tradicional católica mexicana.

La iconografía y elementos son conocidos por casi todo mexicano: la muerte, las calaveras de azúcar, el pan de muerto, crucifijos católicos, papel picado, alimentos, petates y cañas de azúcar colocadas en forma de cruz sobre una cama de harina rodeada de flores de cempasúchil o los catrines, entre infinidad de detalles.

Te puede interesar: Día de Muertos ¿te pagan doble o es descanso?

El sincretismo de estos elementos religiosos, producto de siglos de mezclar las creencias prehispánicas con las católicas para dar a luz a lo que conocemos como Día de Muertos, tienen una expresión particular en el altar del mercado Hidalgo, pues más allá de su propósito espiritual, es un importante atractivo turístico.

“Es mucho trabajo, se ve muy bonito y si te pones a ver a detalle el altar, te vas a dar cuenta de esos detalles”, explicó orgullosa la señora Marta sobre la belleza del lugar convertido en un recinto de folclore mexicano puro.

Quienes quieran visitarlo tienen hasta el 15 de noviembre para hacerlo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados