Reportan baja inflación Tijuana y Mexicali en el País durante enero
Tijuana y Mexicali ocuparon el primer y segundo lugar a nivel nacional como las ciudades con menor inflación durante enero del presente año con respecto a diciembre de 2018.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estos presentaron una disminución del 1.54% y 1.50% respectivamente, mientras que Baja California se colocó en primer lugar de las entidades federativas con mayor disminución, con el 1.50%.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, los productos y servicios que reflejaron una disminución en sus costos fueron: jitomate (14%), gasolina de bajo octanaje (1.90%), tomate verde (36.20%), transporte aéreo (32.26%), el gas domestico LP (2.52%), la azúcar (2.51%) y los nopales (6.88%).
El presidente del Colegio de Economistas del Estado, Domingo Ramos Medina señaló que la disminución de los precios se enfocó básicamente en el tema de los energéticos como la gasolina y el gas.
“Entonces esto si impacta en la economía porque los energéticos tienen un efecto multiplicador, porque utilizamos los energéticos como un insumo para generar bienes y servicios”, declaró.
Resaltó que generalmente Tijuana y Mexicali aparecen como las ciudades por encima de la media nacional en cuanto a índices inflacionarios.
Por lo que consideró que en esta ocasión aparecen a la bajo por varios factores, uno de ellos los estímulos fiscales anunciados por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Además, que en los últimos meses el peso se a mantenido en un esquema estable de apreciación contra el dólar.
“Entonces esto también ayuda a que genere una estabilidad en los precios, entonces si juntamos esta estabilidad en el tipo de cambio, con el tema que han bajado los bienes y servicios por los energéticos, eso hace un escenario óptimo para el consumidor”, agregó.
Por último, Ramos Medina dijo que esto beneficia porque el consumir tiene un mayor nivel de poder adquisitivo, lo que a su vez genera consumo y esto trae inversión y empleo.
Tema inquietante
José Antonio Melgar Díaz, presidente del consejo directivo de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Colegio Profesional en Tijuana, destacó que es un tema que inquieta en la localidad.
A pesar de que la ciudad de Tijuana se ha destacado por las inversiones que recibe, varias de ellas en el sector inmobiliario, consideró que el dólar tiene un peso predominante para la vida de los ciudadanos; puesto que les genera un alto costo en tema de vivienda.
“Sabemos que estamos dolarizados y la vida se hizo muy cara en Tijuana, las inversiones y el boom inmobiliario existe y va a ayudar, pero debe haber una media para equilibrar la capacidad de compra de los ciudadanos”, agregó.
Para atacar esos inconvenientes que detectan en la economía de la región, ven como acertadas las propuestas federales de aumento al salario mínimo y estímulos fiscales, los cuales deberían ofrecer mejores condiciones.
“Se tomaron medidas con relación al salario mínimo de la frontera, esperemos que eso ayude y que sea algo efectivo y eficiente para que exista ese equilibrio, por otro lado están los estímulos. Esperemos que esto reactive”, finalizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbuam anuncia acuerdo voluntario con harineros para evitar que tortilla suba de precio
Consumidores en Argentina frente a precios que bajan en las estadísticas, pero no en los supermercados
Inegi reporta leve baja en inflación, pero alimentos procesados y renta siguen al alza
La FED mantiene sin cambios la tasa de interés y reconoce que “aún es pronto para evaluar” el impacto real de los aranceles en la inflación de Estados Unidos