Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Rosarito / Rosarito

Identifican los puntos de mayor riesgo de inundaciones en Rosarito, ante temporada de lluvias

El Implan identificó áreas vulnerables al desbordamiento y gestiona obras con recursos de Fopreden para reforzar la protección en zonas habitacionales.

Identifican los puntos de mayor riesgo de inundaciones en Rosarito, ante temporada de lluvias

Rosarito, BC.-Con la temporada de lluvias acercándose, el Instituto Municipal de Planeación (Implan) de Rosarito alertó sobre las zonas de mayor riesgo por inundaciones en el municipio, al tiempo que anunció proyectos en gestión para mitigar estos peligros.

La directora del Implan, Dalia Salazar Ruvalcaba, admitió que el Atlas de Riesgo de Rosarito no está actualizado ya que data del 2015 y la ciudad ha mantenido su crecimiento en esta década, sobre todo al Noreste de la ciudad, donde en los últimos años se han creado zonas habitacionales pero aún así los puntos de mayor riesgo de inundaciones siguen siendo los cañones Morales y Cordero.

Mientras que para la Zona Sur los arroyos de El Morro y El Descanso en la Delegación Primo Tapia, son los puntos que mantienen el riesgo por inundaciones que podrían afectar a las familias que se han asentado alrededor de éstos.

El Implan identificó áreas vulnerables al desbordamiento y gestiona obras con recursos de Fopreden para reforzar la protección en zonas habitacionales. Foto: Carmen Gutierrez

Te puede interesar: De Rosarito al Ártico: El economista que lidera un proyecto europeo para salvar los pueblos rurales

Ha modificado los cauces naturales

Salazar Ruvalcaba, reconoció la necesidad de actualizar el Atlas, ya que el crecimiento urbano, especialmente en la zona noreste de Real de Rosarito, ha modificado los cauces naturales y esto modifica el diagnóstico que se tiene porque hubo cambio en la estructura urbana, que a su vez nos obliga a crear otras obras de contención.

Frente a este escenario, la funcionaria detalló que se están impulsando acciones concretas y para el Cañón Morales, se encuentra en proceso un proyecto con recursos del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), emanados del Plan Hidrológico.

Se está analizando qué proyectos y dónde realizarlos para, una vez teniendo el proyecto ejecutivo, pasarlo a la dependencia federal correspondiente para obtener recursos y permisos a fin de ejecutar las obras que se requieran y de más urgencia”

Apuntó.

Consultada sobre el riesgo para las viviendas en la zona de playa debido a la subida del nivel del mar y el aumento del oleaje, Salazar Ruvalcaba mencionó que el Implan cuenta con un estudio oceanográfico, el cual se concentra principalmente en la Zona Norte hasta el Hotel Rosarito.

El Implan identificó áreas vulnerables al desbordamiento y gestiona obras con recursos de Fopreden para reforzar la protección en zonas habitacionales. Foto: Carmen Gutierrez

El nivel de riesgo no ha sido modificado

Detalló que se ha notado un aumento en el oleaje en los últimos años, pero oficialmente el nivel de riesgo no ha sido modificado, sin embargo se mantiene bajo observación.

La actualización del Atlas de Riesgos y la concreción de los proyectos de mitigación se presentan como herramientas clave para que Rosarito enfrente con mayor seguridad la temporada de lluvias y los fenómenos climatológicos futuros, destacó la funcionaria y adelantó que posiblemente el próximo año se vean los primeros avances.

El Implan identificó áreas vulnerables al desbordamiento y gestiona obras con recursos de Fopreden para reforzar la protección en zonas habitacionales. Foto: Carmen Gutierrez

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS