Aunque se prevén lluvias más abundantes que en los últimos años, la temporada no será excesiva
El Coordinador Estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, adelantó que aunque se pronostican mayores precipitaciones pluviales para la temporada de lluvias que las acontecidas en los últimos 3 años, éstas no serán abundantes.

Rosarito, BC.- Aunque se pronostican mayores precipitaciones pluviales para la temporada de lluvias que las acontecidas en los últimos 3 años, éstas no serán abundantes, adelantó el Coordinador Estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández.
El funcionario explicó que no se descarta la posibilidad de que algún día en específico llueva más de lo normal y esto cause algunos estragos en las ciudades, pero por ahora serían los menos.
Por ello dijo, es muy importante que la población esté al pendiente de la información climática que se difunde a través de las líneas oficiales, para que tome precauciones aquellos días de mayor lluvia.

Mencionó que las recientes lluvias están relacionadas con un fenómeno que se denomina el bolsón mexicano que es un periodo de lluvias que afecta a ciertas regiones del País, que se relaciona con la presencia de humedad, es decir, no relacionadas con ciclones y otros fenómenos climatológicos.
Te puede interesar: Reabrirá Cruz Roja consultorio médico en Primo Tapia tras 10 años
Mencionó que en Baja California se han vivido 3 años consecutivos de lluvias bajas, y lo que se está pronosticando para la lluvia invernal, una cantidad de agua mayor, pero aún no se determina ya que, todavía falta conocer los análisis que hagan los exertos en relación al fenómeno del niño y la niña, que pueden cambiar las predicciones.

Sin embargo, resaltó que más allá de los fenómenos que se presenten, lo importante es que la población tome sus previsiones de acuerdo a los pronósticos que se presenten a corto plazo, para salvaguardar su integridad.
El funcionario estatal, estuvo como invitado a la sesión semanal del Club de Prensa de Rosarito, donde también habló de la necesidad de actualizar los atlas de riesgo en los distintos municipios y crearlos en aquellos donde no existen como San Felipe y San Quintín, ya que solo Tijuana y Mexicali han logrado actualizar su atlas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí