Enfrentan problemas legales habitantes de fraccionamiento Lomas del Desierto en Rosarito
El fraccionamiento se construyó en el 2005 y muchos de los habitantes del lugar contrajeron un crédito vía Fovissste, pero aun así, se enfrentan problemas legales con el banco HSBC, que reclama la propiedad del terreno y todas las viviendas que ahí se construyeron.
Rosarito, BC.-Para los habitantes del fraccionamiento Lomas del Desierto, en Rosarito, los problemas legales que enfrentan se agudizaron tras la presencia de policías municipales y la colocación de un letrero, donde se les prohíbe la entrada a sus propiedades.
Diana Ríos, una de las afectadas, explicó que el fraccionamiento se construyó en el 2005 y que ella, al igual que muchos de los habitantes del lugar contrajo un crédito vía Fovissste, el cual ya liquidó, pero aun así, se enfrentan problemas legales con el banco HSBC, que reclama la propiedad del terreno y todas las viviendas que ahí se construyeron.
Dijo que la empresa constructora Gieza, S.A., contrajo un crédito con la banca dejando en garantía la propiedad que vendieron y luego desapareció, sin pagarle al banco.
Te puede interesar: El cuerpo de Samuel espera a ser sepultado
No reconocen pago de créditos Fovissste
Pero los créditos contratados por el Fovissste se cobraron por el pago de las viviendas, mismos que ahora no son reconocidos por el banco, situación que ya se había denunciado ante las autoridades, las cuales se comprometieron a resolver a través de un acuerdo con la banca.
Para sorpresa de todos comentó, esta mañana se colocó un letrero a la entrada del fraccionamiento que a la letra dice: “Se prohíbe la entrada a toda persona o personas al fraccionamiento Lomas del Desierto, (propiedad privada), con una superficie de 49 mil 989.871 metros cuadrados por el único propietario HSBC representado por su administradora Grupo Inmobiliario y Jurídico California. Serán Consignados”.
Además, una patrulla de la Policía Municipal acompaña a la persona que se dice representante del banco, por lo que hay temor ante las acciones que pudieran realizar.
Ante ello, un grupo de afectados, acudió ante el Ministerio Público para presentar su denuncia por posible despojo.
Te puede interesar: Mar regresa el cuerpo de Samuel, joven que fue arrastrado por una ola
En el fraccionamiento, habitan un promedio de 100 familias que temen perder su propiedad, a pesar de que muchos de ellos ya pagaron las viviendas, que tuvieron un costo cercano al millón de pesos, con el financiamiento, refirió Diana Ríos.