Reconocen labor de maestras indígenas en BC
El foro reconoció a maestras indígenas de Baja California que han dedicado hasta 50 años a preservar lenguas, tradiciones y valores en sus comunidades.
Ensenada BC.- En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Secretaría de Educación de Baja California llevó a cabo el foro “Maestra indígena, 50 años preservando lenguas, raíces y futuro desde el corazón del aula”.
La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, destacó que el evento busca reconocer y visibilizar la labor de las maestras indígenas que por cinco décadas han transmitido sabiduría en sus comunidades.
El foro fue organizado por la Dirección de Educación Indígena e Inclusiva y la Coordinación Estatal de Educación Indígena, creando un espacio de diálogo para fortalecer el liderazgo de las maestras indígenas.
Te puede interesar: Prioriza gobierno respeto a los derechos colectivos e identidad de los pueblos originarios e indígenas de BC
Presentan testimonios
La coordinadora estatal de Educación Indígena, Lwana Fabiola García Avendaño, informó que se presentaron testimonios de siete maestras destacadas y se proyectó el documental “Raíces: experiencias sobre la educación indígena en Baja California”.
El video forma parte de un proyecto de investigación del IIDE de la UABC, coordinado por María Guadalupe Tinajero Villavicencio y Juan Páez Villavicencio, que aborda distintas realidades de la educación indígena en el estado.
Las maestras compartieron relatos bajo el tema “Educar desde la Raíz: relatos de identidad” y se impartió la conferencia magistral “El empoderamiento de la mujer indígena”.
Largas trayectorias
Participaron educadoras con trayectorias de entre 13 y 47 años de servicio en distintos niveles educativos, provenientes de Tijuana, Ensenada y San Quintín.
El delegado de Educación en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch, resaltó que estas maestras no solo imparten contenidos, sino que preservan lenguas, tradiciones y valores ancestrales, lo que fortalece la identidad de niñas, niños y adolescentes; al evento asistieron cerca de 100 docentes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INE lanza nuevas producciones de la campaña “Nuestras voces cuentan” para promover la participación política de mujeres indígenas y afromexicanas
Mujeres indígenas de Chiapas alzan la voz contra el machismo y la discriminación en conversatorio
Sheinbaum dedica mañanera a mujeres indígenas y presenta cartilla de derechos en 35 lenguas originarias
Exigen mujeres indígenas y afromexicanas justicia en la nueva Suprema Corte