300 perros rescatados generen problemas de salud en otros albergues
Si son trasladados a los albergues de la ciudad podrían generar problemas a otros animales que están sanos.

Ensenada BC.- Tras el rescate de alrededor de 300 perros víctimas de maltrato animal en un albergue de Ensenada por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) el fin de semana, la regidora Ana Daniela García Salgado, señaló que debido a que la Fiscalía General del Estado no cuenta con un refugio para animales, si son trasladados a los albergues de la ciudad podrían generar problemas a otros animales que están sanos.
La responsable de ese albergue, Keila, tenía un albergue que realmente no tenía permisos del gobierno municipal, en repetidas ocasiones tuvo inspecciones y multas por estar llevando a cabo esta actividad sin regulación, sin embargo, no fue detenida, eso ya había pasado en el 2023, se hizo un cateo en el albergue que tenía antes, pero no hubo avance en el proceso penal y siguió haciendo lo mismo”
Declaró.
Te puede interesar: Rescatan a 300 perros en hacinamiento
Solicitaron cateo
Refirió que desde el inicio de la administración se llevaron a cabo diversas reuniones del Comité de Protección Animal, donde se enlazó por teléfono la fiscal especializada en delitos contra el medio ambiente y los animales, Ilse Vázquez, a quien le solicitaron que llevara a cabo el cateo lo más pronto posible.
“La respuesta siempre era que estaban esperando poder contar con un lugar para llevarse a los animales, con medios con médicos, medicamentos, y así pasaron casi ocho meses y la propietaria seguía acumulando animales en un lugar que no era idóneo y sin tener los elementos mínimos para el cuidado de los animales, consideró que el cateo no se hizo de la mejor manera porque Keila sigue libre”, señaló.
La regidora dijo que a pesar de que Keila debe afrontar su responsabilidad jurídica y legal, también estos actos son consecuencia de una sociedad que abandona y maltrata animales.
“Durante años le levaban perros, los dejaban amarrados afuera del albergue y afuera de su casa, se los dejaban en cajas, le llamaban todos los días y la condenaban en redes sociales si no llevaba a cabo un rescate, además de una fiscalía y policía municipal que durante años le llevaron a los perros que eran rescatados por maltrato y nunca la ayudaron con un solo centavo o una croqueta, esta bola de nieve fomentó que se viera rebasada”, opinó.
Pésimas condiciones
García Salgado consideró que, al no tener un freo con el rescate de animales, Keila terminó cometiendo maltrato animal al acumular esa cantidad de perros en pésimas condiciones.
“No nos han entregado un documento oficial sobre el estatus que guardan los animales, tengo entendido por asociaciones y rescatistas que algunos se encuentran todavía en ese lugar, otros fueron levados al Cacyfe para atención médica, algunos ya estaban sin vida y algunos albergues están buscando prepararse para recibir a algunos, pero esto debió preverlo la fiscalía”, comentó.
En ese sentido, afirmó que la fiscalía no cuenta con un espacio para los animales, ni un presupuesto para médicos veterinarios y las pruebas que se tienen que hacer, dejando la responsabilidad a los albergues de los ciudadanos que de buena voluntad realizan rescates.
“El gobierno municipal ha sacado el tema delante, ha levado veterinarios y personal para la limpieza, no es posible que la fiscalía tenga un lugar a donde llevar a los animales, aquí lo más importante es salvaguardar el derecho de los animales y desde mi punto de vista no se está haciendo porque no se tuvo un manejo integral de qué iba a suceder con ellos”, apuntó.
La edil expresó su preocupación por las enfermedades que pudieran propagar los animales que fueron rescatados.
“Deben de realizar pruebas para saber si tienen ehrlichiosis, moquillo, parvovirus o algunas otras enfermedades contagiosas y no poner en riesgo el trabajo que los activistas han hecho para mantener sus albergues libres de enfermedades”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí