Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Codeen

Codeen lamenta cierre del Fidem

Señalan que la iniciativa ocurre en el peor momento para las empresas de Baja California, ya que actualmente se encuentran con incertidumbre por el impacto de los nuevos aranceles que aplica el gobierno norteamericano a México.

Codeen lamenta cierre del Fidem

Ensenada, BC.- Luego de que la gobernadora anunciara la iniciativa de cancelar el Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem) para usar los recursos en educación, el presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), Héctor Uraga Peralta, consideró que se está afectando al sector productivo.

Este Fideicomiso nació en el año 2000 con el objetivo de devolver a la iniciativa privada un reducido porcentaje del también conocido como Impuesto sobre Nómina, para fortalecer la educación, seguridad y desarrollo económico, ha sido artífice de incontables proyectos estratégicos y útiles para el desarrollo de la entidad”, comentó.

Detalló que el Fidem II se forma del 1.5% del total de las contribuciones empresariales al estado a través del Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal (ISR) que de acuerdo a la Ley de Ingresos 2025 aprobada quedó en 4.25 %.

“De ahí, el 1.5% se destina al fideicomiso que representa 150 millones de pesos aproximadamente en todo el estado, dependiendo de la captación del pago del impuesto por municipio” abundó.

Refirió que actualmente, el fideicomiso está orientado a el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), promoción y atracción de inversión, así como el desarrollo de proyectos estratégicos.

Te puede interesar: A la deriva, destino de terrenos con los que se pagaría adeudo del Fidem I: SEI

Informó que mediante este recurso se ha trabajado con organizaciones sin fines de lucro, mediante las cuales se han impulsado iniciativas como: formación para estudiantes en comunidades con acceso limitado, equipamiento de la Cruz Roja para capacitar técnicos en urgencias médicas, becas para mujeres que cierran brechas de género, apoyo a emprendedores locales para la creación de empleo, recuperación de espacios públicos en zonas vulnerables, entre otros proyectos.

“Este Fideicomiso es un claro ejemplo de cómo el desarrollo económico puede ir de la mano con el bienestar social, la inclusión y la sostenibilidad, antes nos regresaban el 5%, pero ahora en el Fidem II es el 1.5%, además que el impuesto total sobre nómina que se recauda en Baja California es el más alto del país”, indicó.

Te puede interesar: Envía iniciativa para eliminar el Fidem

El presidente de Codeen dijo que la iniciativa ocurre en el peor momento para las empresas de Baja California, las que actualmente se encuentran con incertidumbre por el impacto que podrían tener altos costos e impactos negativos en la cadena de suministro, a partir de los nuevos aranceles que aplica el gobierno norteamericano a México.

En lugar de proponer incentivos fiscales como bajar el impuesto sobre la nómina que alivien a las empresas a sortear la crisis que afecta a las empresas, la incertidumbre en los mercados de todo el mundo, que no tarda en verse reflejado en las cadenas de suministro, el gobierno de Baja California lanza una iniciativa opuesta a la promoción económica”, lamentó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados