Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Canirac Ensenada

Aumento de la canasta básica golpea a restaurantes  de Ensenada

Ha habido un incre.mento del 35% en los insumos 

Ensenada, BC.- A pesar de que la mayoría de los productos de la canasta básica han tenido un incremento fuerte en los últimos meses, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Iván Nolasco Cruz, comentó que no pueden aumentar los precios de sus menús de golpe.

“Ha sido una situación de gran descontrol para la administración de los restaurantes, hemos visto como desde el último cuatrimestre del año pasado hasta la fecha los precios varían desproporcionadamente, lamentablemente los restauranteros no estamos en posibilidades de estar cambiando nuestro menú cada semana”, declaró.

El líder empresarial mencionó que han tenido que ajustarse y tratar de operar con ganancias cada vez más marginales, ya que no pueden aumentar sus precios al mismo ritmo de la inflación porque podrían inhibir al consumidor.

Te puede inteeresar: Es Baja California sede de la reunión nacional de Canirac

“Sí ha complicado mucho la operación, por lo menos hoy es necesario actualizar los precios una vez por mes y esperemos que la inflación empiece a controlarse, en un análisis de Canirac estatal se habla de un incremento del 35% de los insumos del último trimestre del año pasado a la actualidad, y nosotros hemos aumentado alrededor del 15% nuestros precios, estamos por debajo, pero se tendrán que ir aumentando de manera gradual”, consideró.

El Imparcial: imagen de artículo

Urge mejorar el servicio al cliente

Ante los constantes señalamientos que se dan a través de redes sociales por el mal servicio al cliente que tienen algunos restaurantes de Ensenada, en comparación con otras ciudades como Tijuana donde los meseros generalmente son más atentos, el presidente de Canirac opinó.

“Si lo tenemos muy consciente, Ensenada se caracteriza por tener una cocina espectacular, tanto en la ciudad como en el Valle de Guadalupe nos complementamos con toda esa sinergia que hay entre el vino, los quesos y los productos del mar que se transforman en cosas impresionantes, pero sí tenemos la debilidad del servicio al cliente y lo hemos estado mejorando a través de cursos porque queremos que la experiencia sea mucho mejor”, expresó.

Te puede inteeresar: Pescadores en crisis por burocracia en permisos

Nolasco Cruz consideró que el servicio al cliente tiene mucho que ver con el trabajo en equipo y que los empleados tengan un sentido de pertenencia con la actividad que realizan.

“Es una actividad que debe realizarse profesionalmente, a veces se cree que atender una mesa es cuestión sencilla y que cualquier muchacho lo puede hacer, no se trata nada más de llevar un platillo a la mesa, sino de que esa persona se convierta en el representante del lugar y del destino, es importantísimo que los establecimientos invirtamos en el desarrollo de capacitación”, apuntó.

En esta nota