Estudiantes del Cicese regresan a clases presenciales
Se dio la opción para que cada Consejo de Programa de Posgrado decidiera entre clases presenciales, virtuales o un esquema híbrido.
Ensenada BC.- Con base en un diagnóstico elaborado por la Secretaría de Educación de Baja California, y en concordancia con las disposiciones federales de retorno a la escuela, el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (Cicese) regresó a clases presenciales en todos sus programas de posgrado a partir del viernes 1 de octubre.
Mediante oficio dirigido al Doctor David Covarrubias Rosales, director general del Cicese, la Secretaría de Educación de Baja California informó que esta dependencia trabaja con el sector salud para contar con un diagnóstico de los centros educativos, que evidencie que éstos tienen una infraestructura óptima para la impartición de clases presenciales, así como un protocolo para identificar posibles casos de Covid-19.
Cumplidos los requisitos anteriores, la autoridad educativa, en concordancia con las disposiciones federales de retorno a la escuela, secundadas por el gobierno estatal, informaron a este centro de investigación de su “apertura de clases presenciales a partir del 15 de septiembre de 2021”; por supuesto, enfatizando la aplicación del protocolo emitido por el sector salud.
En el Cicese, de acuerdo con el calendario escolar 2021 publicado por la Dirección de Estudios de Posgrado (DEP), el cuatrimestre comenzó el 30 de agosto con una alta expectativa por el retorno a clases presenciales.
Clases presenciales, virtuales o híbridas
No obstante, institucionalmente, a través de la DEP, se dio la opción para que cada Consejo de Programa de Posgrado (CPP) de la oferta en maestría y doctorado decidiera entre clases presenciales, virtuales o un esquema híbrido. Cada coordinador de CPP consensuó entre los participantes del posgrado y juntos decidieron la mejor opción.
El titular de la DEP, Dr. Pedro Negrete Regagnon, puntualizó que la educación se ha afectado, ha sufrido por la pandemia, por el encierro, ya que no cuentan con gente especializada en impartir clases virtuales y eso ha repercutido en la preparación de los estudiantes.
Del otro lado de la balanza, está el riesgo, la probabilidad de contagio, tenemos mucho miedo porque la Covid nos puede matar, pero con gente vacunada y las medidas preventivas es baja la probabilidad. Se tiene que tomar la decisión de atender lo que ya está afectado, que es el aprendizaje, y por ello estoy a favor de clases de presenciales, tenemos un buen protocolo de cuidados en el Cicese”
Afirmó.
Asimismo, aseguró que los estudiantes desean volver a clase presenciales.
“El aprovechamiento que se tiene a través clases virtuales no es el mismo que el que se puede obtener teniendo contacto con profesores y otros compañeros. Lo mismo ocurre con los profesores de los posgrados; la retroalimentación que reciben sobre el aprovechamiento de sus alumnos es muy limitada”, opinó.
Finalmente, informó que los 620 estudiantes del CICESE (408 de maestría, 212 de doctorado) puedan regresar a las aulas.
“Los grupos, en su mayoría, son de pocas personas, los posgrados con mayor número de estudiantes por clase pueden utilizar los espacios de mayor aforo en el centro, como los auditorios, el salón de usos múltiples e, incluso, el gimnasio, hasta ahora, el grupo más numeroso de nuevo ingreso es del posgrado de Ciencias de la Vida, con 36 alumnos, el promedio por grupo es de aproximadamente 7 alumnos en un total de 82 cursos ofrecidos”, concluyó.