Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Seguridad de Manzo

En el mundo actual, la seguridad a funcionarios se ha vuelto una prioridad indiscutible.

Marco Antonio Hermosillo

En el mundo actual, la seguridad a funcionarios se ha vuelto una prioridad indiscutible. Es por ello que contar con una capacitación adecuada, idónea y responsable se convierte en una herramienta fundamental para garantizar la protección adecuada en situaciones de riesgo. La constante capacitación debe estar diseñada meticulosamente para abordar todos los aspectos relevantes en el ámbito de la escolta a funcionarios, ofrecer un compendio detallado de procedimientos, protocolos y estrategias que todo escolta debe dominar. Desde la planificación de rutas seguras hasta la ejecución de maniobras defensivas, pasando por la gestión de situaciones de emergencia, este recurso se erige como un aliado indispensable en el desempeño de labores de seguridad de alto nivel.

En Michoacán con el caso de Manzo, ya son siete alcaldes asesinados de 2022 a la fecha; quizá por ello llama la atención de no corregir la seguridad, por el contrario, después del atentado todos los implicados evaden responsabilidades y echan culpas, sin asumir responsabilidades.

La función principal de un plan de protección de funcionarios es garantizar la seguridad y resguardo de las personas que desempeñan cargos importantes en la administración pública. Este tipo de planificación se implementa con el objetivo de prevenir posibles situaciones de riesgo o atentados contra la integridad física de los funcionarios, así como para mantener la estabilidad y el orden en el desarrollo de sus funciones.

Dependiendo quien capacite en la técnica de seguridad, estas se dividen el “Inmediatas, Mediatas y Periféricas”, se hace esta mención por que un funcionario señala una de ellas.

A manera de evadir responsabilidad el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que el protocolo de seguridad de la Guardia Nacional, encargada de proteger a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, no falló, y más bien el error fue de la policía municipal, quien protegía el círculo cercano del edil, en este comentario se olvida establecer que también son seguridad, periférica, si, pero seguridad, tratar de no aceptar su responsabilidad es como establecer que no estuvieron presente.

Por su parte el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch explicó que la seguridad inmediata de Carlos Manzo estaba a cargo de la Policía Municipal y los 14 elementos de la Guardia

Nacional le daban seguridad periférica.

La realidad es que un hombre se acercó desde “la periferia” a Manzo tras la inauguración del Festival de las Velas, con motivo del Día de Muertos, en la plaza central del municipio y, frente a cientos de personas, le disparó en siete ocasiones.

Refiere el secretario “Los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque”, justificó ayer Omar García Harfuch, secretario (SSPC).

Quizá algunos digan que Carlos Manzo tiene culpa por desafió al crimen organizado, otros que se expuso en un lugar abierto.

Seguridad es Seguridad y en este caso todos los comisionados para cumplir la función de seguridad de Manzo tienen algo de responsabilidad.

Es sano que todos sean investigados y los que tengan culpa que reciban su sanción correspondiente. ¿Dónde están los que diseñaron el plan de seguridad.

  • *- El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS