Cambios en la FGE
Rafael Orozco Vargas, fiscal Central de la Fiscalía General del Estado (FGE), presentó este martes su renuncia al cargo, misma que sin demora fue aceptada, dicen.

Rafael Orozco Vargas, fiscal Central de la Fiscalía General del Estado (FGE), presentó este martes su renuncia al cargo, misma que sin demora fue aceptada, dicen.
Su salida no puede ser vista como un trámite administrativo menor, pues para algunos representa un nuevo capítulo en la inestabilidad que ha marcado a la institución en los últimos años.
Orozco Vargas fue nombrado Fiscal Central desde inicios de la administración de María Elena Andrade Ramírez, luego de que renunciara su antecesor, Ricardo Iván Carpio Sánchez, también con argumentos personales.
Sin embargo, la relación entre Orozco y la Fiscal General estuvo marcada por tensiones internas que, de acuerdo con versiones citadas en medios especializados, habrían impulsado los cambios en la estructura de la corporación.
Es relevante recordar que Orozco también formó parte de la terna para Fiscal General, sin embargo, no alcanzó el respaldo en el Congreso del Estado.
REVOLUCIÓN EN DIF ROSARITO
Al interior del DIF Rosarito aseguran que hay toda una revolución. Y es que en menos de un año ha cambiado en dos ocasiones, de manera intempestiva, la dirección de la dependencia, lo que ha generado incertidumbre entre quienes ahí trabajan.
La primera en salir fue Suldma Beltrán, quien pidió, según dijo en su momento, una incapacidad por cuestiones de salud por algunas semanas, pero ¡oh sorpresa!, le pusieron una encargada de despacho que recayó en la figura de Josefina Madrid Castro y finalmente terminó renunciando.
Madrid Castro asumió la dirección de la paramunicipal a inicios de febrero, pero el pasado 25 de julio presentó su renuncia, así de buenas a primeras, aunque no ha faltado quien diga que tiene origen con los conflictos que sostuvo con Suldma Beltrán, quien desde principios de junio volvió a la administración municipal, asumiendo la Dirección del Copladem. Aseguran que en su encuentros salían chispas entre las dos.
Por ahora, la dirección del DIF no tiene titular pero ya se rumora que podría ser ocupada por Tatiana Lerma, quien recientemente fue nombrada como Delegada del Plan Libertador y anteriormente se desempeñaba en la Dirección de Recaudación.
RESCATE A PEMEX
Un ambicioso plan para Pemex ha presentado el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con la promesa de que esta empresa pública del Estado será autosuficiente en 2027, lo cual provoca en unos, confianza de un rescate integral, pero también dudas sobre ese panorama optimista. Entre las cifras expuestas en la “mañanera del pueblo” está el reconocimiento de que durante 2025 y 2026, Petróleos Mexicanos requerirá un “rescate” por parte de la Secretaría de Hacienda, dependencia a cargo de Edgar Amador.
Con una deuda cercana a los 98 mil millones de dólares y pagos de amortización “particularmente agudos”, el plan depende del respaldo estatal, incluido un fondo de inversión de 250 mil millones de pesos, Hacienda asegura que, para 2030, la deuda se reducirá 26% respecto a 2019. Sin embargo desde la oposición, el diputado panista Marcelo Torres, ven en este proyecto más discurso que realismo, pues lo señala de una narrativa propagandística con cifras maquilladas.
El Gobierno federal culpa del grave problema financiero al “periodo neoliberal” y asegura que con su propuesta habrá viabilidad técnica, energética y social.
Para los que saben, el gran reto que se ha mantenido a lo largo de los años es que mientras no haya eficiencia, transparencia ni disciplina fiscal, Pemex seguirá siendo una carga y que pega en el erario, también señalan que la apuesta que ha hecho México por el petróleo es cuestionable en una tendencia internacional que avanza hacia las energías limpias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí