Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

La impunidad en las alturas vs los terrenales

Los actos criminales de alto impacto se están convirtiendo la normalidad.

José Roberto  Vázquez

Por el derecho a la libertad de expresión

Los actos criminales de alto impacto se están convirtiendo la normalidad. Si antes eran extraordinarios, ya han perdido esa característica para comenzar a ser cotidianos. Los atentados dirigidos a personas encumbradas política o económicamente, tienden a mandar mensajes con destinatarios específicos, que deben interpretar el recado con seriedad y tomar medidas precautorias. A veces el destinatario hace oídos sordos y lo toma con calma, pero esto no siempre surte efecto. Se debe actuar en base al estado de cosas en la sociedad, y observar cuáles son las circunstancias que nos rodean.

En estos días, la situación social en México tiene un alto riesgo de peligrosidad, y todos y cada uno de los mexicanos somos probables víctimas de atentados fatales. Después de la entrega ilegal de El Mencho, el índice de peligrosidad en los estados y sus ciudades aumentó considerablemente. Los enfrentamientos contra las fuerzas federales crecieron, lo mismo que las bajas de ambos bandos, y de los civiles que han sido víctimas fatales como efectos colaterales de esos eventos. Lo que al inicio del régimen de Claudia Sheinbaum se vio como una continuidad con la de López Obrador, se ha ido modificando y la cara que se muestra, es la del combate a la delincuencia organizada. Esto tuvo como consecuencia la respuesta beligerante y en una escala significativa, de parte del crimen organizado, que puede llevar al país a una guerra intestina declarada.

Los atentados fatales contra figuras de gran peso se van a incrementar, y la reacción de las fuerzas armadas y de las corporaciones policíacas, mostrarán su verdadera faz. En otras palabras, quienes ya están narco colaborando, se abrirán como enemigos declarados y de ese lado combatirán. El daño que Andrés Manuel López Obrador le otorga a la nación es profundo, y fue el alimentador del crecimiento exponencial del crimen organizado.

Con la ejecución de Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, coorbía dinador de asesores de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, los blancos fatales son más notorios. También lo es la condena de la mayoría de la población. El hecho de que se haya consignado que estos crímenes no quedarán impunes, es obligado, pero, al mismo tiempo contradictorio. Debería decirse con cada uno de los asesinatos ocurridos en nuestro país, pero no ha sido así. La impunidad impera cuando se trata de los comunes y corrientes. Pero cuando la víctima fue una persona relevante, entonces se alertan todas las alarmas y se busca con tenacidad a los criminales.

No obstante, la rama de la justicia se pandea cuando se trata de simples civiles los ejecutados. Durante el sexenio de López Obrador, se acumularon 199,952 asesinatos en el país, y en casos contados, se investigó y sentenció a los culpables. Pero la inmensa mayoría siguen impunes. Los mexicanos nos preguntamos si abrieron carpetas de investigación, y si se inició con el levantamiento de los datos esenciales. Para ellos no se emitieron declaraciones contra la impunidad. Casi dijeron lo cáido, cáido.

Las vejaciones, los insultos, los malos tratos, las agresiones, la violación de los Derechos Humanos, el irrespeto a las leyes más esenciales, en una simple falta administrativa a un automovilista, son una constante. Las corporaciones policíacas municipales, todos los días inician actividades, con la consigna de conseguir ingresos extras e ilegales, y también con el afán de mostrarnos a los ciudadanos, que son poderosos y que pueden hacer lo que se les antoje. Así, con éstas condiciones de vida, poco es lo que se puede hacer para mejorar. Poco es lo que podremos hacer para detener la violencia y su escalamiento. Seguirá la impunidad para nosotros los terrenales y para los privilegiados, la posibilidad de ser reivindicados. Vale.

*El autor es licenciado en Economía con Maestría en Asuntos Internacionales por la UABC.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí