Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

No hubo avance en el IMSS

Este sábado 25 de mayo estará el presidente Andrés Manuel López Obrador en Mexicali, según anunció el propio mandatario y confirmado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda en su mañanera semanal. El tema son los avances en la aplicación del IMSS – Bienestar en Baja California.

Este sábado 25 de mayo estará el presidente Andrés Manuel López Obrador en Mexicali, según anunció el propio mandatario y confirmado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda en su mañanera semanal. El tema son los avances en la aplicación del IMSS – Bienestar en Baja California.

La reunión estará encabezada, además de los mandatarios federal y estatal, estará el director general del IMSS, Zoé Robledo, la delegada del IMSS en Baja California, Desireé Sagarnaga y el secretario de salud en la entidad, Adrián Medina Amarillas.

Sin embargo, les puedo asegurar que no tratarán los problemas reales que vivimos miles de derechohabientes del IMSS al acudir a una clínica u hospital. Contarán los miles de millones de pesos que se han invertido a nivel nacional y los cientos de millones de pesos que se han aplicado en la entidad. Efectivamente, se están construyendo hospitales y clínicas del IMSS-Bienestar, pero estos serán operados, ya lo dijo López Obrador, por médicos cubanos porque en México no hay especialistas que quieran trabajar.

No miente López Obrador, mienten Zoé Robledo y Desireé Sagarnaga presumiendo avances en la atención médica a los derechohabientes, porque efectivamente en el IMSS, no el IMSS-Bienestar, carece de un gran número de especialistas.

Hace meses sufrí un accidente vascular, me afectó el pie y la mano derecha, fui con un neurólogo privado por la emergencia, al tiempo mi cardióloga me dijo que fuera al Seguro Social para ser atendido y se me suministraran los medicamentos.

Hice una cita al médico general en la clínica 16 del IMSS, llevaba los estudios que se me hicieron de forma privada y la doctora me recetó algunas medicinas otras no pudo porque me dijo que esas las tenía que recetar un neurólogo, pero por desgracia, dijo, no tenemos neurólogo en esta clínica. Salí de la consulta y acudí a la farmacia, me entregaron uno medicinas, otras no, me sellaron la receta y tardé 3 semanas para que me surtieran y declaran que no hay falta de medicamentos en el IMSS.

Volví a la clínica 16 y otra doctora me dijo que tenía que solicitar una cita con el neurólogo en el Centro de Especialidades, su asistente me da un número telefónico al que tenía que marcar. Así lo hice y pregunté si había citas para neurólogo, la señorita o señora me dijo que si había, ignorante yo, le dije que si me podía apuntar y me contestó que no que tenía que volver a la clínica que me correspondía y la asistente de la doctora tiene que solicitarla.

Regresé a la clínica 16, la empleada me preguntó si ya había hablado, le contesté que sí pero que ella tenía que hacerme la cita, le dije que si había citas. Después de dos horas, me dijo que estaba atorado el sistema. Regresé al día siguiente y me dijo que me habían saltado, ahí estaba en la lista pero no me confirmaron la fecha y hora. Amablemente volvió a entrar al sistema y por fin, el 13 de mayo a las 4 de la tarde tenía que estar, de preferencia me sugirió, 15 minutos antes.

Llegué 15 minutos antes, me presenté en el segundo piso de la clínica 30 del IMSS donde están las especialidades, una empleada ala que le entregué el papel que decía día, hora y consultorio, levanta la vista y me dice no vino la neuróloga, va a tener que ir a piso de abajo a agendar otra cita, lo hice y platicando con los que estábamos en la fila, como 30, la mayoría tenían que agendar otra cita porque tampoco había llegado el médico. Si esto lo repetimos todos los días, serán miles los que no son atendidos. No digamos a quienes les posponen las cirugías.

Esto no lo dirán en esta reunión, lo que he dicho es verdad, lo viví y creo que no llegaremos a tener un sistema médico en México como Dinamarca de aquí a octubre que entregue la presidencia. En resumen, no hay médicos especialistas y los que se supone que dan servicio no acuden a consulta, no hay medicamentos a pesar de los discursos que se ha abatido el rezago. La salud es prioritario atender.

*El autor es Periodista independiente.