Visita AMLO Ensenada
En su visita de ayer a Ensenada por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, a donde llegó para inaugurar las instalaciones de la Guardia Nacional...
En su visita de ayer a Ensenada por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, a donde llegó para inaugurar las instalaciones de la Guardia Nacional, hubo pocas personas esperándolo, quizá un centenar, a comparación con la última visita el año pasado cuando la pandemia estaba en su punto más álgido.
Claro que ante esto, el delegado federal en Baja California, Alejandro Ruiz Uribe, saltó para justificar la ausencia de gente, con el argumento de que fue porque la población está conforme con el trabajo realizado.
Afuera del lugar donde estuvo AMLO, hubo personal de salud que reclamaba despidos injustificados, habitantes de Isla de Cedros que reclamaban servicios de salud, agua y obras para esa zona que ha estado tan abandonada por los tres niveles de gobierno.
También estaba Ramiro Orea, padre del regidor independiente Miguel Orea, quienes se caracterizan por llevar gente de colonias para hacer reclamos, pero en esta ocasión nadie lo acompañaba, probablemente porque perdió simpatizantes luego de apoyar a un candidato independiente y en plena campaña estar coqueteando con apoyar a Marina del Pilar, lo que le restó credibilidad a su movimiento “independiente”.
Finalmente, otra que también estuvo fue la regidora de Morena, Yolanda Navarro Caballero, a quien no la dejaron entrar al evento y publicó bastante molesta en sus redes sociales “híjole lástima que no somos prensa, así que desde afuera viendo a nuestro Presidente en el celular”.
Este día culmina la gira del Presidente por Baja California, a las 10:30 horas inaugurará las instalaciones de la Guardia Nacional en Rosarito, mientras que a las 12:30 horas está programado que encabece “Acciones de Mejoramiento Urbano en Tijuana” en la unidad deportiva de la colonia Sánchez Taboada.
Vuelta a la oficina
A quienes ya se les acabó el resguardo en casa o el "teletrabajo" a distancia con motivo de la pandemia, es a los trabajadores del Ayuntamiento de Mexicali, quienes por disposición oficial tienen que volver a las oficinas a partir de mañana.
Todo esto les fue notificado a los burócratas municipales por parte de Karla María Castillo Madrid, oficial mayor del Ayuntamiento de Mexicali, donde firma como alcaldesa suplente Guadalupe Mora Quiñónez.
A los empleados municipales les han indicado que en base a los "criterios para las poblaciones en situación de vulnerabilidad que tienen mayor riesgo de desarrollar una complicación o morir por Covid-19 en la reapertura de actividades económicas en los centros de trabajo", al encontrarse Mexicali en semáforo amarillo, todos los trabajadores en resguardo o "teletrabajo" deben incorporarse desde mañana.
Claro que hay tres excepciones autorizadas para no volver: Lactancia materna, tener dos o más comorbilidades que cumplan valor de vulnerabilidad o cáncer.
Aunque a como se maneja la burocracia a la mejor hay quienes se pueden conseguir una "comisión sindical" para evadir el regreso.
Cinco semanas
Hoy se cumplen cinco semanas del cierre del "puente pando" de bulevar Lázaro Cárdenas y periférico Gómez Morín Oriente en Mexicali, así es que las autoridades municipales deben dar a conocer el dictamen del estudio que aseguran se ha realizado para la detección de fallas en ese importante paso vehicular.
Se debe recordar que tras el desplome de un viaducto elevado de la Línea 12 del Metro al paso de un convoy, que causó 26 muertes y 70 heridos, cuya sangre salpicó a la 4T, la alcaldesa de Mexicali Guadalupe Mora Quiñónez se asustó y decidió cerrar el "puente pando" para una revisión.
Así que tras cinco semanas deben dar a conocer lo que encontraron y qué va a pasar, porque no pueden dejar ese importante paso vehicular cerrado si no hay riesgo de un colapso, porque de lo contrario lo único que han logrado es crear un caos vehicular en la zona.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí