Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

Los hábitos que desarrollamos a través de nuestras vidas, no representan un reto intelectual para ninguno de nosotros, ellos son resultado de nuestra capacidad de continuar y la determinación. Comúnmente los hábitos definen el logro de objetivos de los seres humanos y algunas veces esto genera lo impacto en las empresas. Es interesante ver cuando una empresa se enfoca en visión y misión, sin embargo, los hábitos son los que definen la ejecución y logro de metas; esto significa que la misión y visión se ven impactados por algo tan sencillo como los hábitos que se crean en el contexto operativo. Si una empresa quiere ser excepcional debe definir qué la llevaría a generar un valor excepcional. Las empresas excepcionales tienen varios esfuerzos de transformación, entendiendo por esta operativa y digital; sin embargo se definen cinco importantes que crean prototipos de hábitos y sistemas de control que pueden formar una entidad efectiva. Una empresa excepcional no debe ser una empresa con presencia mundial, aunque es un ideal, puede ser líder local en su mercado o regional. Primeramente, la empresa debe tener presencia, ya sea local o global, un diferenciador de su competencia se basa en sus hábitos de servicio, creación de talento y cómo en un mismo producto o servicio puede diferenciarse. Adicionalmente a la presencia, tenemos que el enfoque al cliente viene a traer tal vez la fórmula más efectiva para crecer; enfoque al cliente no se basa en relaciones interpersonales, sino en que el cliente puede experimentar y proveer retroalimentación en tiempo a la empresa, esta retroalimentación vendrá a crear un círculo virtuoso de comunicación. Simplificación es el tercer elemento, se dice que los grandes líderes son grandes simplificadores, el mercado necesita mayor tracción y ejecución, por lo tanto la aceleración de los procesos viene a acercarnos más al mercado y de esta manera conocer las necesidades antes que la competencia. Los últimos dos elementos son la innovación y la sustentabilidad. La innovación debe partir de incorporar ideas de una manera formal de fuentes internas y fuentes externas; la innovación no significa estar cambiando constantemente, significa tener un gran capital de ideas y los elementos para ejecutarlas una vez que han sido seleccionadas. Retomando los elementos previos, existen situaciones que van a desenfocarnos y temas urgentes a solucionar, la empresa con fundamentos robustos no se va a desenfocar y a su vez tendrá una disciplina para encontrar soluciones. El desenfoque trae consigo un costo operativo adicional, desmotivación y la no generación de iniciativas efectivas. Una empresa excepcional viene a tener entonces líderes que analizan tres cosas básicas: qué los hace fuertes para transformarse, qué retos tienen frente a ellos y qué hábitos debe crear como organización para alcanzar la transformación y sobrellevar efectivamente los retos. De acuerdo con Ram Charan, un gran líder y una gran empresa se puede resumir en tres elementos: debe ser consistente, entrenar constantemente y generar resultados repetibles; sin esto no se tendrán resultados excepcionales. *El autor es presidente de Index Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados