Diálogo empresarial
Alguna vez nos comento un maestro que para las culturas latina y norteamericana, después de octubre es difícil mantener la atención en los negocios, debido a la emocionalidad de las fechas y las distracciones. Estamos en épocas donde se negocia un TLC, las expectativas económicas crecen y algunas empresas ya iniciaron sus trabajos de estrategia para 2018. Estas estrategias, solo pocas de ellas proveen un mapa para la creación de destrezas, conocimiento y los procesos críticos que deben de cuidarse para mantener los cambios que se realizaran como resultado de la ejecución de tareas. De acuerdo con Warren Buffet, en temas de estrategia no debe tener mucho peso lo atractivo que puede ser, si los hechos y datos son correctos, debemos proceder. En días pasados se escucha cómo los estados en México compiten por la atracción empresarial, tema relevante para los nuevos “polos de atracción” y tema preocupante para las “economías establecidas”. Primero que nada, no existen economías establecidas, ninguna economía es fija y estable, todas son variables y vulnerables, es aquí donde las estrategias vienen a crearse y redefinirse. Estas últimas semanas he tenido el privilegio de conocer una economía carente de transformación física de materias primas y con alto enfoque en creación de necesidades. A manera de ejemplo puedo decir que en un edificio donde trabajan alrededor de 14 mil personas las 24 horas, no existe una impresora; al preguntar el por qué, la respuesta fue “no podemos decir que somos libres de papel si tenemos una máquina que se alimenta de papel, si alguien quiere algo impreso debe buscar en el edificio de enfrente”. Describo el ejemplo anterior en base a que las prioridades económicas estratégicas deben ligarse a las capacidades necesarias que van a crear oportunidades. Esta empresa se dedica a servicios compartidos y está creando intencionalmente capacidades. Dentro de las cuales ellos conocen que sus capacidades van a ser mejores en la manera en que se enfoquen a intencionalmente buscar oportunidades, es decir, parte de tu coexistencia en la empresa es que generes oportunidades que cambien la economía de la empresa y la del individuo. En relación con la atracción de inversión de los estados, uno de ellos se ha dedicado por los últimos 11 años a la atracción de talento, así como también a inversión, sin embargo, esa atracción nos dice que no es casualidad que su estrategia esté funcionando y siga funcionando. Asumir que las capacidades son índices económicos es un error común, y como hay datos y cálculos es fácil justificar que se asumió algo diferente. Un índice a revisar son las carreras técnicas y universitarias, donde actualmente es imposible generar talento competitivo con matrículas no actualizadas, carencia de experiencia y aulas, y esquemas presenciales rígidos. Las capacidades que no generan oportunidades en una persona, no van a generar oportunidades en una economía; de ahí la importancia de saber qué capacidades nos hacen efectivos, de ahí que debamos identificar las oportunidades para fortalecerlas, mientras se ejecute la estrategia de la empresa y el estado. El autor es presidente de Index Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí