Diálogo empresarial
De acuerdo con David Rose, quien es un líder en el tema de internet de las cosas, “Cualquier compañía diseñada para triunfar en el siglo XX, está condenada al fracaso en el siglo XXI”. Esto se debe a la lenta adopción de tecnología que tienen las empresas y sus usuarios. Existe un término que reta los parámetros de medición que vivimos actualmente en las empresas, la atracción y retención de talento. La atracción de talento es un métrico que nos va a dar una perspectiva de qué tanto pueda aportar la empresa a la vida del individuo; el segundo, de acuerdo con los expertos, no se debe medir, ya que el talento va a donde quiere. Con base en la experiencia de Vivian Lan, excelente mujer y conferencista de temas de innovación y cambios de fondo en las empresas, existe una pregunta que nos debemos de realizar continuamente: ¿Qué es lo que realmente te mueve? La respuesta debe estar planteada dentro de tres esquemas que son relevantes para el ser humano, su contexto y su futuro, estos son: debe proveer un impacto masivo, de transformación y con propósito. Lo anterior plantea la base de las 5 D del desarrollo que son: digitalización, desmaterialización, disrupción, desmonetización y democratización. Es importante que tres de estas cinco, sean completamente claras en los negocios. Primero, la desmaterialización viene a cambiar el esquema de posesión a un esquema de uso; significa que el enfoque cambia a ser más que servicio del producto y el servicio una vez entregado el producto a qué servicios adicionales pueden darse. La desmonetización viene a ser el hecho de remover la moneda de curso legal de la ecuación de los negocios, si bien es el objetivo final, se vendrán a plantear esquemas donde se estarán generando negocios más digitales que en efectivo. El tercer elemento clave es democratizar, que es generar acceso masivo a productos y servicios que hace algunos años era muy difícil y costoso. El ejemplo más relevante de la democratización es el acceso que tiene gran parte de los individuos a tomar fotos con su celular, escuchar música y acceder a información, cuando anteriormente era a través de tres productos específicos, que a su vez eran tres negocios en la economía. Si las empresas actualmente no están dispuestas al menos a democratizar productos y desmaterializar servicios, se enfrentarán a situaciones económicas donde la inversión en tecnología intangible vendrá a mitigar inversiones masivas de capital físico; estamos actualmente viviendo y tratando de entender el "índice de retorno" sobre inversiones especificas en capital intelectual y digital. Preguntemos nuevamente, ¿qué es lo que realmente me mueve? Y, además, ¿lo que me mueve, tiene alguna relación con las 5 D antes mencionadas? Respondiendo sinceramente a esta pregunta se pueden crear escenarios más grandes de ejecución y transformación personal, que a su vez cambiarán la sociedad, la educación y la economía. El autor es presidente de Index Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí