Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

En las últimas dos décadas, las empresas han buscado crear nuevas maneras de administrar su negocio a través de los servicios compartidos, o shared services; también son conocidos como Modelos Globales de Negocios (MGN). Los MGN se enfocan en administrar varias tareas administrativas dejando a las empresas enfocarse en temas relevantes para el cliente. Estas actividades van desde finanzas, recursos humanos, cuentas por pagar, sistemas, entre otros; con niveles de calidad aceptables y un costo razonable. Actualmente los MGN han creado que decisiones organizacionales se vuelvan complejas y no han mostrado el desempeño esperado. Países como la India, Filipinas, Tailandia y recientemente Polonia, que apostaron y están apostando a estos modelos, se enfrentan con grandes inversiones en tecnología, retornos de inversión lentos y disminución en nivel de aceptación de servicios. Los retos mas comunes son: falta de respuesta al cliente, falta de innovación y carencia de estructuras de calidad. Actualmente están implementándose programas de esta naturaleza, que ofrecen entre un 20 o 30% de menor costo y más que todo un enfoque personalizado al producto. ¿Puede la frontera crear estos bloques de negocio? Recordemos que la innovación y el crecimiento económico van de la mano, por lo mismo las fronteras ofrecen una oportunidad en donde Baja California, a través de su clusterizacion ha venido a crear fortalezas y oportunidades para estos negocios. La clusterizacion en el estado, nos da habilidades distintivas sobre varias regiones, los MGN que se han adoptado en la zona como lo son integraciones logísticas, los recintos de innovación y los servicios compartidos para sectores como médico y electrónico, vienen a confirmar que las industrias evolucionan en talento, tecnología y con el tiempo. Cada sector de los antes mencionados provee a la zona una gran inversión en atracción de talento y administración del mismo. Consideramos que en los negocios no todos quieren alguien un poco mejor que los demás, quieren personal con perfil y habilidades que sea distintivo. Estas habilidades han venido a crear posiciones que no existían hace 5 años en la zona como servicios compartidos en el ramo medico invasivo y no invasivo. Tenemos empresas que están creando experiencias únicas para contratar a través de las universidades y a su vez traer talento experimentado de ramas de negocio disruptivas, estas son las que crean los modelos exitosos. Si queremos una frontera relevante y dinámica, no solo debe medirse en su economía, debemos de considerar como se va a crear el ambiente para alimentar y crecer esa economía. Los MGN’s en la región deben de cambiar su perfil e incorporar la voz del cliente en sus operaciones, así también enfocarse en deleitar al cliente y no solo satisfacer sus necesidades. Deben también alterar la manera en que su modelo operativo se adapta al contexto legal, de cumplimiento y económico. Finalmente deben creer firmemente que el talento, es la fuente y diferenciador de la efectividad y generación de rentabilidad. * El autor es presidente de Index Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados